A la universidad latinoamericana, por la puerta grande (y a la salida, por la pequeña)

publicado
DURACIÓN LECTURA: 7min.
Quien eche una rápida ojeada al estado de la educación superior en América Latina, puede rezumar optimismo si se queda con este hipotético titular: “El acceso a la universidad ha crecido en Latinoamérica en la última década y media”. Las cifras lo respaldarían: según el informe Momento decisivo: La educación superior en América Latina, recientemente publicado por el Banco Mundial, la tasa de matrícula en la población de 18 a 24 años ha pasado del 21% al 43% entre 2000 y 2013. Hasta aquí todo bien. La pregunta clave es: ¿cuántos se han quedado por el camino? Es en este punto donde la sonrisa se corta: el 50%. A la mitad de los que han puesto el pie en el alma máter en esa etapa les ha sucedido que, o bien se han marchado sin un título bajo …

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.