Alianza

Ante los cambios políticos y sociales de los últimos años, el escritor franco-libanés aboga por fortalecer las instituciones democráticas.
Los autores evitan el maniqueísmo para explicar y responder a un fenómeno que puede adoptar múltiples formas.
Galardonada con varios premios en Chile, la primera novela para adultos de Ferrada cuenta, con divertidos acentos picarescos, las aventuras de un vendedor ambulante y su hija.
Ante los intentos de politizar la historia, la autora subraya la importancia de la verdad histórica y de su interpretación.
En este intercambio epistolar, Finkielkraut, desde la derecha, y de Fontenay, desde la izquierda, exponen las diferencias ideológicas que les separan.
El autor repasa las premisas ideológicas y culturales con que el régimen nazi pretendió justificar sus actos de agresión territorial y su desdén hacia otros pueblos.
Un experto en seguridad y terrorismo presenta un balance desesperanzado del fin de la violencia etarra.
Armitage recorre al detalle la historia de los conflictos intraestatales y analiza las teorías que diversos pensadores han elaborado sobre ellos.
El famoso historiador español ha reunido en este volumen una selección de textos en los que analiza las diversas concepciones de España surgidas en el pasado reciente.
Un análisis de los muy diversos movimientos populistas que busca sus características esenciales y atribuye su auge a los problemas causados por la globalización.
Un ensayo que explica las bases biológicas de la vida humana y acierta a mostrar los límites de los avances biotecnológicos, sin sesgos cientificistas.
El desencanto de Gide con el comunismo, publicado en 1936 y ampliado meses después, provocó el debate entre los intelectuales europeos.
Una crónica original, sencilla y completa sobre la Revolución soviética y la posterior deriva totalitaria del régimen bolchevique.
Publicada en 1939 en París, esta novela es uno de los primeros testimonios de las purgas estalinistas.
Promesas, amenazas y dilemas morales que plantea la robotización del empleo, las finanzas, la información o la guerra.
Las emociones y los sentimientos han sustituido a la argumentación racional en la esfera pública y se han convertido en la clave de muchas decisiones políticas.
Este recorrido por ocho idiomas muestra la gran variedad lingüística del mundo y abre al lector a otras formas de mirar y de expresar la realidad.
En la estela del estilo humanístico de Cervantes, el autor propone una continuación de “Don Quijote”, en la que Sancho Panza es escudero de un nuevo caballero andante.
Frente a la rapidez de la era digital, el neurobiólogo Lamberto Maffei reivindica las ventajas de un estilo de vida que deja espacio al asombro y a la reflexión.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.