Alianza
Un drama familiar y social ambientado en la Inglaterra del siglo XIX, en el que destacan los excelentes diálogos.
El encuentro entre un hombre y su vecina nonagenaria, testigo del terror soviético, marca una novela en la que se entrecruzan el presente y el pasado de Bielorrusia.
Una visión original de la historia del gigante asiático que aporta perspectiva para entender su papel en el escenario contemporáneo.
Una hilarante crítica de la ideología “woke” a partir de las acciones y declaraciones de sus propios representantes.
Las transformaciones tecnológicas recientes están teniendo un impacto decisivo en ámbitos como la economía, el trabajo o la comunicación.
Una sátira que revela las inconsecuencias de la política identitaria y de la corrección política.
Un ensayo que explica de un modo ameno la relevancia política, económica y cultural de los factores geográficos.
Relato de un viaje que simboliza la soledad y la incomunicación en la vida moderna.
Ante los cambios políticos y sociales de los últimos años, el escritor franco-libanés aboga por fortalecer las instituciones democráticas.
Los autores evitan el maniqueísmo para explicar y responder a un fenómeno que puede adoptar múltiples formas.
Galardonada con varios premios en Chile, la primera novela para adultos de Ferrada cuenta, con divertidos acentos picarescos, las aventuras de un vendedor ambulante y su hija.
Ante los intentos de politizar la historia, la autora subraya la importancia de la verdad histórica y de su interpretación.
En este intercambio epistolar, Finkielkraut, desde la derecha, y de Fontenay, desde la izquierda, exponen las diferencias ideológicas que les separan.
El autor repasa las premisas ideológicas y culturales con que el régimen nazi pretendió justificar sus actos de agresión territorial y su desdén hacia otros pueblos.
Un experto en seguridad y terrorismo presenta un balance desesperanzado del fin de la violencia etarra.
Armitage recorre al detalle la historia de los conflictos intraestatales y analiza las teorías que diversos pensadores han elaborado sobre ellos.
El famoso historiador español ha reunido en este volumen una selección de textos en los que analiza las diversas concepciones de España surgidas en el pasado reciente.
Un análisis de los muy diversos movimientos populistas que busca sus características esenciales y atribuye su auge a los problemas causados por la globalización.
Un ensayo que explica las bases biológicas de la vida humana y acierta a mostrar los límites de los avances biotecnológicos, sin sesgos cientificistas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.