Acantilado

Lo que prometía ser un tiempo de descanso se transforma en un peregrinaje repleto de situaciones esperpénticas, con las que ha de lidiar una joven para sobrevivir.
Los libros son una forma de acceder al mundo, como muestran estos comentarios literarios de Zweig.
Volumen que reúne cuatro relatos de Zweig en los que destacan su eficacia narrativa y la intensidad de algunos conflictos humanos.
Ameno libro de memorias que ayuda a conocer las costumbres de una comunidad ortodoxa judía asentada en Polonia a principios del siglo XX.
Leys, testigo de la devastación que supuso el maoísmo, ayudó con este libro a desmitificar el comunismo chino en Occidente.
Una nueva y bella traducción de este clásico, recomendable para encontrar sosiego en tiempos de crisis.
Selección de crónicas en las que Roth describe con maestría personajes y lugares de la Europa de entreguerras.
Un joven urbanita portugués abandona su vida parisina para adentrarse en el mundo rural de su patria; un cambio que lo transformará.
En su último libro traducido, el pensador británico recientemente fallecido pone su pasión musical al servicio de la reflexión sobre la condición humana.
El poeta polaco funde en un texto personalísimo el recuerdo de su historia personal y familiar con reflexiones sobre la poesía, la filosofía y las humanidades.
Dikötter ofrece una exhaustiva investigación sobre la violencia totalitaria desatada en la primera década de maoísmo.
Corbin invita a meditar sobre el silencio entrelazando, con exquisitez literaria, citas y reflexiones personales.
Delicioso ensayo en el que Florence Delay, de la Academia Francesa, ofrece variadas reflexiones al hilo de las santas pintadas por Zurbarán.
Narraciones breves, destinadas a leerse en la radio polaca en 1960, en las que el autor recurre al humor absurdo para burlarse de la burocracia comunista.
Un clásico de la literatura de viajes y la crónica política que describe la Rusia del siglo XIX y arroja luz sobre hechos posteriores.
La protagonista de esta novela, deportada a Siberia en pésimas condiciones, pone el contrapunto de nobleza a unos acontecimientos dramáticos.
Una exquisita traducción de esta obra cumbre de la literatura occidental.
En este ensayo clásico, Schiller confía en la educación estética para transformar el orden político y conquistar definitivamente la libertad.
Inédita hasta ahora en castellano, esta breve novela relata la obsesiva angustia, cargada de suspense, que sufre una mujer víctima de un chantaje.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.