Cultura

La Academia Americana de Pediatría ha actualizado sus recomendaciones con propuestas más acordes con las nuevas tendencias en el uso de medios digitales.
Autor de prosa espontánea y chispeante, Dahl es un gran narrador que sabe unir con gran naturalidad lo cotidiano con lo fantástico o lo absurdo.
Mary Beard, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, ofrece un recorrido por la historia de Roma en el que diferencia los hechos de las interpretaciones legendarias.
Frente al ensimismamiento tecnológico, necesitamos fomentar la conversación cara a cara.
El cantautor, galardonado “por haber creado nuevas expresiones poéticas en la gran tradición de la canción americana”, es un incorfomista difícil de etiquetar.
Este recorrido por ocho idiomas muestra la gran variedad lingüística del mundo y abre al lector a otras formas de mirar y de expresar la realidad.
Un recorrido por el arte y el pensamiento contemporáneos que desvela las estrechas conexiones entre la historia, la filosofía y los movimientos estéticos.
Las tradiciones filosóficas americanas, cuyo origen y desarrollo explica Menand, han dejado su impronta en muchas de las tendencias sociales y políticas de hoy.
Convincente defensa de la cultura humanística, que toma pie de la actualidad e ironiza sobre algunos tics dominantes.
El fenómeno Trump y el “Brexit” han llevado a muchos a preguntarse si las posturas viscerales y el partidismo están imponiéndose en el debate público.
Cuando uno tiene sus propios “hechos”, este exceso de subjetivismo impide construir el diálogo social.
En la mayoría de países desarrollados, los alumnos de estratos socioeconómicos más bajos acceden a Internet desde casa tanto como los demás, y le dedican el mismo tiempo. Lo que cambia es la forma en que lo usan.
La quinta entrega de las aventuras del adolescente detective engancha y es instructiva.
Algunos motivos pictóricos tradicionales son imitados de forma masiva en la red social.
En Estados Unidos, el curso ha comenzado envuelto en polémica: ¿deben las universidades proteger a sus estudiantes frente a contenidos potencialmente ofensivos?
Esta recopilación de artículos nos acerca a la literatura de grandes autores y a la historia y la cultura de China.
Impedido tras una enfermedad, Matisse exploró las posibilidades del “collage” en sus últimas creaciones e influyó en el desarrollo del arte posterior.
Una invitación seria y profunda a repensar la esperanza y diferenciarla del optimismo superficial con la que a veces se confunde.
Análisis crítico de las consecuencias sociales y económicas del “capitalismo digital”.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.