Cultura

En su novela de aventuras sobre la Guerra de las Dos Rosas, Stevenson pinta los personajes con el claroscuro de la vida real y, a la vez, con el sentido común de quien distingue lo bueno y lo malo.
El pánico ante las noticias falsas no debería distraernos de un problema más cotidiano: la dificultad de un sector de la sociedad para distinguir entre hechos y opiniones.
Buena edición que reúne los dos famosos relatos de Lewis Carroll sobre Alicia.
La publicación de datos e imágenes de los menores en las redes sociales les puede suponer riesgos no siempre bien calculados y de efecto duradero.
Álbum ilustrado, con gran riqueza de vocabulario, que estimula la creatividad y la constancia.
Según un estudio, basta un 25% de disidentes para que la mayoría se pase al otro bando.
Un álbum de gran atractivo visual para los pequeños, que muestra la alegría de dar y de la amistad.
Krishan Kumar reflexiona sobre la estructura de los imperios otomano, austríaco, ruso-soviético, británico y francés, y su modo de gestionar las diferencias en su seno.
Poco antes de morir, Koestler preparó personalmente esta antología de su obra, en la que reunió y comentó sus principales escritos sobre sobre ciencia, arte y filosofía.
El Tribunal Supremo de EE.UU. falla a favor del pastelero objetor sin dirimir el asunto de fondo.
Cuatro principios para respetar a las personas en las redes sociales.
Una de las mejores novelas con protagonistas jóvenes que han de hacer frente a las dificultades de crecer.
El Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales de este año es para un pensador muy popular, que entra a los debates éticos actuales sin ceder a las modas políticamente correctas.
Un actor, conocido por sus rabietas antisistema, ha atacado groseramente a la fe católica, “audacia” que hoy día entraña poco riesgo.
A fuerza de exagerar, trivializamos el lenguaje y nos quedamos sin vocabulario para denunciar las situaciones de injusticia extrema.
Una obra teatral habla del amor y la muerte a través de las cartas que un niño gravemente enfermo escribe a Dios.
Una bonita historia de amor entre padres e hijos (+6 años).
El historiador británico Keith Lowe aborda las consecuencias de la última contienda global en la vida de los individuos, en la organización de las naciones y en las relaciones internacionales.
La autora de “Tania Val de Lumbre” ofrece otra protagonista con encanto, que también vive en un pueblo noruego.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.