Cultura

Por primera vez, el VOD supera a la taquilla de los cines, mientras la audición “online” supone ya casi la mitad de las ventas de música.
Interesante telefilm de HBO sobre el cerebro de la campaña del Brexit, con Benedict Cumberbatch de protagonista.
La venta de teléfonos inteligentes disminuye, mientras crece el deseo de privacidad y desconexión.
Varios autores se plantean si hay algo intrínseco a los dispositivos digitales que nos cambia por dentro y como sociedad.
Setiya ofrece una profunda reflexión sobre la crisis de la mediana edad y recurre a enseñanzas filosóficas y literarias para afrontarla.
En este tiempo de auge de las redes sociales, los adolescentes afirman experimentar soledad o aislamiento.
La movilización permanente de las emociones carga de ruido y ansiedad el espacio público.
La Casa Blanca amenaza con retirar fondos federales a los proyectos de investigación de los centros que restrinjan la libertad de expresión. La medida ha provocado críticas.
6/10
El espectáculo “33” quiere acercar a la figura de Jesús a todo tipo de público.
El espectáculo “33” quiere acercar a la figura de Jesús a todo tipo de público.
Expertos del derecho y de la comunicación presentan en Madrid “La censura maquillada”, un libro del abogado Paul Coleman, publicado en español por iniciativa de Aceprensa.
Más de cien especialistas repasan, de forma sugerente, hechos vinculados con la formación histórica de España y sus territorios.
Un recorrido por la vida y la obra de cuatro grandes filósofos que marcaron la historia intelectual del siglo XX.
La histeria ante los populismos, las noticias falsas o los filtros burbuja, puede ser un pretexto para no examinar la propia capacidad crítica.
En una época que tiende a concebir la felicidad de forma subjetiva, Aristóteles aporta otra perspectiva, muy valiosa.
Para el director general de la Fundación Aprender a Mirar, la cuestión no es dar la espalda a las nuevas tecnologías, sino aprender cómo relacionarse positivamente con ellas.
Un atractivo repaso por los principales temas de la filosofía, que muestra la relevancia intelectual de las inquietudes humanas.
Las marcas experimentan una presión social hacia la responsabilidad, y se sirven de la publicidad para poner su mejor cara.
Asistimos a una transformación de la publicidad. Las marcas buscan valores con los que identificarse y satisfacer a una sociedad que reclama un bienestar también interior.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.