Crítica con el cientificismo moderno, Iris Murdoch mostró la relevancia de otras dimensiones de lo real, como las relacionadas con el bien y la belleza.
Publicada por primera vez en español, esta historia global de la Revolución Francesa acerca al lector al complejo proceso que terminó con el Antiguo Régimen en Europa.
Premio Nobel de Literatura de 2018, la escritora polaca mezcla el realismo con lo fantástico y experimental, y tiende a centrarse en la psicología de los personajes y la transmisión de ideas.
“Desde la perspectiva de la privacidad, los medios de comunicación están entre los peores de la web”, asegura en el New York Times un experto estadounidense.
Kershaw retoma el relato de la historia europea donde lo dejó en “Descenso a los infiernos”, para ofrecer una visión general desde 1950 hasta la actualidad.
Una sentencia en EE.UU. a favor de unos profesionales que no quieren hacer vídeos de bodas homosexuales muestra el conflicto planteado entre las leyes antidiscriminación y el derecho a no obrar contra las propias convicciones.
A mitad de la vida se resiente la satisfacción con el trabajo. La filosofía nos ayuda a entender si el malestar es signo de que necesitamos cambiar lo que hacemos o de que necesitamos cambiar el modo de hacerlo.