Libros

Recopilación de artículos del agudo conservador inglés que puede servir de puerta de entrada a su pensamiento, donde se entrelaza la política, la religión y la estética.
Relato inspirado en hechos históricos sobre un antihéroe que participa en la revuelta de unos militares contra el poder bolchevique.
La obra del último Nobel de Literatura se caracteriza por un estilo depurado pero presto al disfrute del lector, un fondo trascendente y el recurso habitual al humor.
Entre las memorias y el ensayo, Trapiello describe cuál ha sido su relación con la política, y en particular con una izquierda que le ha repudiado por cuestionar algunos “dogmas” históricos y culturales.
El autor analiza los fundamentos antropológicos de la educación, entendida como un camino de madurez donde intervienen, además del educando, la familia y la sociedad.
En este volumen, que reúne la obra memorialística del autor, Uriarte describe su acontecer diario con una mirada escéptica e irónica, pero también culta e independiente.
Con el tono optimista de la anterior entrega, “La asombrosa tienda de la señora Yeom”, la novela entrelaza una serie de historias cotidianas protagonizadas por dependientes y clientes.
Interesante reflexión sobre el carácter convulso y emocionalmente ruidoso de la política actual, centrado especialmente en América Latina y España.
Reedición de esta exitosa novela sobre una mujer coreana, ya mayor y de campo, que se pierde en Seúl. Un coro de voces recuerda su figura y destaca sus invisibles y profundos valores.
Conjunto de relatos satíricos sobre la política y la sociedad rusa contemporáneas, con el característico estilo vanguardista e irreverente del autor.
La historia tan singular de Gran Bretaña y su postura en el tablero internacional, explicada desde sus peculiaridades geográficas.
La autora, muy valorada en la literatura infantil, recuerda momentos de su infancia en un barrio de Helsinki desde la perspectiva de una niña que mezcla la realidad con la imaginación.
Figueredo, prestigioso cardiólogo, ofrece un repaso de las representaciones culturales y científicas del corazón y expone los últimos avances médicos.
Conjunto de reportajes periodísticos y entrevistas en los que se refleja la situación de la mujer en la URSS durante el periodo soviético y tras la caída del comunismo.
El cardenal Sarah aborda la cuestión de la existencia de Dios y de su pretendida “ausencia”, así como algunas derivaciones de la descristianización de la sociedad occidental.
Una original amalgama de textos relacionados directa o indirectamente con la escritura, en la que el autor rumano hace una radiografía crítica de la historia cultural de su país.
En esta recopilación de artículos Quintana Paz aborda, con su habitual estilo provocador, aspectos del debate público que normalmente se pasan por alto.
El autor cubano vuelve a la novela social, crítica con el régimen socialista de su país, en un libro protagonizado por personajes pobres y desesperanzados.
Colección de relatos de Isaac Singer, Premio Nobel de literatura en 1978, en los que describe la situación de la minoría judía en Europa a comienzos del siglo XX.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.