Cine/Series

Una tediosa película sobre un robo de cuadros en los años 70. Tiene estilo y pretensiones pero no engancha.
8/10
Después de “Fargo” y “Legión”, Noah Hawley resucita la saga de “Alien” con una precuela de asombrosa creatividad visual y narrativa.
Un thriller sobre un posible apocalipsis nuclear que falla en la estructura y al que le sobra mucho metraje.
9/10
Alauda Ruiz de Azúa consiguió la Concha de Oro en San Sebastián por esta joya sobre el discernimiento vocacional y la unidad familiar.
8/10
La vida de un humilde trabajador austríaco refleja el drama humano del amor y el dolor, escenificado en un entorno majestuoso a la vez que letal.
Notable “biopic” que se centra en la composición de “Nebraska”, el álbum más personal del cantante y compositor estadounidense.
7/10
El gallego Alberto Vázquez sigue sorprendiendo con una animación adulta, imaginativa y sutil.
Un breve comentario a las series más favorecidas últimamente por la crítica.
7/10
Conmovedora y tierna, Mr. Burton cumple como biopic entretenido, pero se deja gran parte del potencial de la historia por el camino.
“Task” transforma el “thriller” policial en un retrato moral sobre la culpa, el perdón y la posibilidad de volver a empezar.
Hablamos con Álvaro de Cózar, el creador de La última llamada, la docuserie que analiza el lado más personal de cuatro expresidentes de gobierno españoles.
Daniel Guzmán vuelve al drama social con un excelente reparto y una historia de acumulación de desgracias.
Jafar Panahi ganó la Palma de Oro en Cannes con esta obra maestra que demuestra que se puede hacer crítica política y mantener una mirada humanista.
9/10
Interesantísima docuserie en la que cuatro expresidentes analizan su labor en el Gobierno de España.
Este banquete, parece ser que cómico, reúne todos los ingredientes más casposos de un cine español en feliz descomposición.
Mike Flanagan deja el terror a un lado y aprovecha un reparto perfecto para construir una emotiva adaptación del relato breve de Stephen King.
7/10
Bajo la propuesta más comercial –y también más excesivamente autorial– de Luca Guadagnino, se esconde una cruda radiografía del “wokismo” en la universidad.
7/10
Divertidísima serie cómica que se ha convertido en uno de los grandes éxitos del año.
Una serie técnicamente brillante y con momentos intensos, pero menos profunda de lo que pretende y con una trama que no llega a encajar del todo.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.