Cine

“Prodigiosas”, “La buena letra” y “María Callas”, nuestra selección mensual de películas para ver en casa.
8/10
La ópera prima de David Valero supone una renovación del “cine quinqui” tan impactante como sugerente y luminosa.
8/10
Sam Mendes se estrena con nota en el documental con este mediometraje sobre la llegada de las tropas británicas al campo de concentración de Bergen-Belsen.
Un thriller no muy original pero eficaz en la dosificación de giros narrativos y en la selección del reparto.
7/10
El terror psicológico y atmosférico que propone esta película irlandesa fue una de las sorpresas del último festival de Sitges.
7/10
Aunque menos lograda que “Vidas pasadas”, la segunda película de Celine Song aporta intuiciones acertadas sobre las relaciones afectivas en tiempos de Tinder.
Un inteligente documental que es, a la vez, un retrato de la guetificación de los inmigrantes en algunas escuelas y un homenaje a la figura del buen maestro.
Una historia sencilla y nostálgica, con corazón y mensaje positivo, que, aunque repite la fórmula de 1984, tiene encanto y eficacia.
8/10
Un drama intenso y técnicamente impecable sobre un grupo de judíos en la Finlandia colaboracionista con el tercer Reich.
Una dramedia iraní que ha logrado el aplauso del público y de la crítica en su paso por los festivales de Berlín y Valladolid.
7/10
Exhaustivo documental sobre la cineasta favorita de Adolf Hitler que sugiere preguntas sobre el eterno debate de cuánto se puede separar al artista de su obra.
“Sorda”, “Ghostlight”, “Por todo lo alto” y “Votemos”, nuestra selección mensual de películas para ver en casa.
7/10
Este biopic del líder comunista italiano Enrico Berlinguer ofrece un tratamiento matizado y sugerente de una época tan crucial como volcánica.
8/10
Entrañable película de animación que retrata con sensibilidad la infancia de una niña vivaz en el Japón de los años 40.
Este íntimo “thriller” psicológico capta con maestría que el suspense nace del silencio, la culpa y la imposibilidad de escapar del pasado.
Sin ser una gran hazaña y, aunque el villano no esté a la altura, esta nueva película de Marvel brilla por su ritmo ágil y encanto retro.
Sin los Hombres G y con una trama principal inane, este “remake” resulta bastante decepcionante.
Una selección de propuestas innovadoras, con variedad temática y estilística, que han llegado a las pantallas desde el inicio del siglo XXI.
8/10
14 premios del público en diferentes festivales confirman la capacidad de emocionar y conmover de esta historia de amistad basada en hechos reales.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.