El Tribunal de Apelaciones de Inglaterra y Gales revoca la decisión de una juez que obligaba a abortar a una joven con discapacidad, en contra de su voluntad y la de su madre.
Un escritor estadounidense, afectado por una severa discapacidad, confiesa haber recibido presiones para “quitarse de en medio”, pero él tiene otros planes: quiere vivir.
La Fundación RedMadre atiende anualmente a miles de mujeres que sufren presiones para acabar con su embarazo. De cada diez que acuden en busca de ayuda, nueve tienen a sus hijos.
Un pediatra madrileño, experto en el estudio de las vacunas, desmonta algunos bulos sobre estos medicamentos y advierte: “No existen epidemias que remitan solas”.
La moda de no vacunar, por los supuestos perjuicios de la inmunización o por reparos religiosos, corre por las redes sociales y favorece brotes de sarampión en Europa y EE.UU. Primero de una serie de dos artículos.
Francia, Alemania e Italia se niegan a reconocer la paternidad conjunta de parejas que recurren a “vientres de alquiler”, aunque dejan abierta la posibilidad de la adopción.
El Consejo de Estado francés autoriza a que se retire la alimentación a un paciente en coma, mientras algunos familiares y especialistas insisten en que no es un enfermo terminal.
Muchos profesionales de la salud se acogen a la objeción de conciencia para no tener que interrumpir embarazos. El Parlamento está preparando una nueva ley.
El Tribunal Supremo alemán rechaza que se indemnice al hijo de un anciano a quien se mantuvo con medios de soporte vital porque la vida es un bien de primer orden y merece ser preservada.