Aceprensa

Soto Ivars repasa en este ensayo algunos de los frentes de la llamada “batalla cultural”, un enfrentamiento polarizador en el que las primeras víctimas son la libertad y la verdad.
Shakira, Karol G y otras celebridades llevan adelante iniciativas de desarrollo y educación en el país.
El público de estos espectáculos compra las entradas sin saber, hasta 36 horas antes de que empiecen, quién actuará ni la ubicación exacta.
Extenso reportaje en la línea del periodismo literario, en el que se describen historias relacionadas con la represión franquista en la inmediata posguerra.
Los líderes de los sindicatos se perpetúan en el cargo, al que algunos incluso acceden por herencia.
8/10
Después de “Las niñas” y “La maternal”, Pilar Palomero consolida un estilo luminoso y lírico en una trama de reencuentros y pérdidas.
7/10
Notable adaptación de la bella novela gráfica de R.J. Palacio, enmarcada en el universo “Wonder” y ambientada en la II Guerra Mundial.
Todd Phillips vuelve a sorprender y convierte la secuela de su exitoso “Joker” en un musical desconcertante y tedioso.
“El especialista”, “Un lugar traquilo: Día 1”…: Nuestra selección mensual de películas para ver en casa.
El Papa logró culminar con éxito uno de los viajes más difíciles de su pontificado.
En el marco del Festival de San Sebastián se ha presentado una copia restaurada en 4K de “Surcos”, una de las películas más emblemáticas del cine clásico español.
Esta colección de reflexiones trata de rescatar, con una variedad de tonos en la que predomina la ironía, los pormenores de la vida que suelen pasarnos desapercibidos.
Novela desbordante, caudalosa, plagada de digresiones, que cuenta la vida de un pirata rumano que se convierte en emperador de Etiopía.
Factores de origen social y cultural, más que político, marcan en EE.UU. una creciente división interna, no siempre aislada de la violencia.
9/10
A partir de un trágico hecho real, Paula Ortiz construye una bellísima e inteligente película sobre el peligro de las ideologías.
4/10
Después de 40 años, Francis Ford Coppola consigue culminar su proyecto más ambicioso y fallido.
Novela sobre unas vidas truncadas por la represión de la libertad en España y en la Unión Soviética.
La “personificación” de las mascotas –una tendencia creciente– no redunda en beneficio de ellas ni de sus dueños.
Una síntesis de las aportaciones del estoicismo, que hoy es objeto de renovado interés.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.