Cómo tener Big Data sin el Big Brother

publicado
DURACIÓN LECTURA: 8min.
La recopilación y el análisis de grandes volúmenes de datos ya no es solo obra de un Estado policial, sino la actividad continua de muchas empresas. Los llamados big data no sirven para todo, ni resuelven los males del mundo, pero permiten nuevos servicios muy útiles, desde el simple corrector ortográfico al control de las epidemias de gripe. También suponen nuevos peligros para la libertad y la intimidad de las personas. Una versión de este artículo se publicó en el servicio impreso 34/14 La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos es la mayor del mundo. Contiene más de 120 millones de documentos, en papel y en otros soportes, acumulados a lo largo de 214 años de existencia. Sin embargo, todo eso suma menos de la milésima parte de la in…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.