Padres “hipervigilantes”, hijos “menguados”

publicado
DURACIÓN LECTURA: 10min.
Mary Long / Shutterstock
El uso excesivo de pantallas se ha identificado cada vez más como un factor asociado a distintos problemas sociales, emocionales y de salud en adolescentes. No obstante, no es la única explicación del malestar que muchos jóvenes experimentan. En realidad, podría ser también una manifestación de una tendencia más amplia que marca la vida de los niños del siglo XXI: la atención constante de los adultos hacia su seguridad, tanto física como emocional. Jonathan Haidt, autor de La generación ansiosa, es un psicólogo conocido por investigar y divulgar de forma extensa sobre los de las pantallas, especialmente las redes sociales. Haidt atribuye la crisis de salud mental de los adolescentes a la introducción del smartphone en esta etapa tan vulnera…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.