8/10Valoración

En la sombra

PÚBLICOAdultos

contenidos

Ritmo : ⚪⚪⚪
Lenguaje Soez: ⚪⚪⚫
Sensualidad: ⚪⚪⚫
Violencia: ⚪⚫⚫

ESTRENO15/04/2025

EPISODIOS6 capítulos de 52 min.

PLATAFORMAS

Un político de la derecha republicana francesa, el exministro Paul Francoeur, gana las elecciones primarias de su partido frente a Marie-France Trémeau, una candidata con muchísima garra, y se coloca en el carril para disputarle la presidencia del país al candidato oficialista en 2025. Pero en la noche de los comicios internos ha ocurrido un extraño incidente: el sistema informático se ha caído en pleno conteo de votos y, cuando se restaura, la tendencia que venía asentándose hasta ese instante –la esperada victoria de Trémeau– se invierte.

Es el suceso que sirve de arrancada a En la sombra, miniserie francesa de 6 capítulos estrenada el pasado año en el país vecino, y que nos acerca al mundillo de las campañas electorales con todo su aderezo de golpes bajos, intrigas, cuchillos en alto y sonrisas impostadas. Campañas en las que queda claro que el adversario a derrotar no es únicamente el del otro partido en liza, sino también el compañero de formación que representa a otra corriente y con el que se pacta o al que se le fijan condiciones lejos del foco del público, bajo la atenta mirada de un Mao Zedong que sonríe desde un póster, quizás como recordatorio de que algunas prácticas del juego político de las sociedades democráticas no desmerecerían a las que se verifican bajo las autocracias.

Detrás de los políticos que compiten hay verdaderas escuadras de gladiadores que, en la sombra, tratan de proteger a sus líderes y buscan herir sin piedad al contrario. El jefe de campaña de Francoeur, César Casalonga, quien hace las veces de narrador de la trama –bien desde sus flashbacks, con su voz en off o, en contadas ocasiones, en diálogo directo con el espectador– es, en este sentido, el prototipo de subordinado que sabe cuál es su sitio y cuál su misión: la de ser únicamente un apparatchik al servicio del candidato, del cual llega a decir: “Me desangraría por él”, en la misma cuerda que incondicionales como un Karl Rove a la diestra de George W. Bush o, en tiempos más recientes, un Iván Redondo a la de Pedro Sánchez.

El actor que interpreta magistralmente a esta eminencia gris es Swann Arlaud, quien tiene en su haber tres premios César, uno de ellos como protagonista de Un héroe singular (2017) y otros dos como mejor actor secundario en Anatomía de una caída (2023) y Gracias a Dios (2019).

En esta última coincidió con quien encarna a su jefe en la trama, el también multipremiado Melvil Poupaud, que borda el papel del político populista que echa mano de su vida personal –y de su tragedia– para subir en el escalafón de las preferencias. Tiene enfrente –y circunstancialmente también al lado– a una implacable Marie-France Trémeau, protagonizada por Karin Viard, a quien recordaremos por personajes bastante más amables, como la madre de la joven cantante en La familia Bélier (2014) o la muchacha guerrera que, en La fuerza del corazón (1999), desoye el consejo del médico que la atendía por un cáncer y sigue adelante con su embarazo; un papel que le mereció su primer César.

 

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.