Armando Zerolo es profesor de filosofía política de la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Cuenta con una trayectoria contrastada y consolidada tanto en el ámbito académico como en el periodístico. Su último ensayo tiene como objetivo explicar que quienes disienten en nuestro país no son, ni tienen por qué ser, enemigos. Que, de hecho, disentir es síntoma de salud democrática, una postura que indubitadamente conjura los peligros autoritarios. Porque lo que debería preocuparnos es la falta de debate y la escasez de polaridad, que no es lo mismo que polarización.
Zerolo desafía la noción tradicional de las dos Españas, siempre mal avenidas y cainitas, así como el concepto más actual de una tercera España situada por encima del conflicto. Para él, la verdadera esencia de España reside en su capacidad para debatir y discutir. Por ello, revisa nuestra historia reciente para revalorizar el conflicto y defender el disenso como un componente fundamental para la construcción política, oponiéndose frontalmente a todas esas posturas que defienden las peligrosísimas dogmáticas de pureza, pulcritud y neutralidad, y que tan buena prensa tienen en los “debates” en redes sociales.
El ensayo destaca por su enfoque, libre de ataduras y prejuicios, en un campo como el de la filosofía política, trufado de intereses académicos, políticos e ideológicos. Además, el autor nos presenta sus tesis con cadencia elegante, con prudencia y mesura. Contra la tercera España ofrece un análisis jugoso y valiente las tensiones políticas y sociales que anidan en España, instando a los lectores a valorar el conflicto y el debate como herramientas necesarias para la democracia y la cohesión social. La obra incluye un prólogo de Ángel Rivero y un epílogo de Gregorio Luri, que aquilatan el valor de un ensayo que sin duda dará pie reflexiones y discusiones de calado.