De la adicción a las noticias catastróficas a la evasión estratégica

publicado
DURACIÓN LECTURA: 6min.
Nunca en la historia hemos estado tan expuestos a noticias trágicas como durante la pandemia del coronavirus. Durante meses hemos seguido las cifras de contagios, muertes y medidas restrictivas de nuestras libertades. Diversas investigaciones han dado cuenta de cambios relacionados con el consumo noticioso en este periodo, entre los que destacan el doomscrolling –la adicción a las noticias catastróficas– y la evasión estratégica –un modo más racional de informarse–. “¿Qué hace que nos quedemos pegados viendo malas noticias y navegando sin parar leyendo cosas negativas en Twitter y Facebook?”, se preguntaba Nicole Nguyen, periodista del Wall Street Journal, en un artículo sobre el doomscrolling, fenómeno que ha experimentado un significativo…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.