:: Libros infantiles ::
Yin y el dragón
Xu Yao y Richard Marazano
Dibbuks. Madrid (2019). 174 págs. Trad. de Fabián Rodríguez Piastri. 26,60 €.
Cómic que se ambienta en Shanghái, en 1937, cuando el ejército japonés se apodera de parte de la costa china. En ese ambiente, Yin, una niña de diez años, sale de pesca con su abuelo y capturan un dragón dorado, al que ocultan en el almacén donde viven. Yin se hace amiga del dragón, que le cuenta la gran amenaza que supone para todos el gran dragón negro Xi Qong. Relato que se apoya en antiguas leyendas tradicionales chinas. Tiene aires ingenuos e intenta ser aleccionador sobre los males de la guerra y sobre la fuerza de la bondad. Los escenarios están magníficamente presentados. El ilustrador combina una gran variedad de viñetas de distintos tamaños.
Los espeluznantes casos de Margo Maloo
Drew Weing
Maeva. Madrid (2019). 121 págs. Trad. de Marta Armengol. 14,15 €.
La familia de Charles acaba de mudarse a Eco City y se instalan en un antiguo edificio. A Charles le parece ver un monstruo por la noche y un vecino del barrio le recomienda que contacte con una mediadora de monstruos que siempre sabe cómo tratarles. En el primer episodio, Charles es amenazado por un trol; en otro, ha de hacer frente a unos fantasmas. La narración gráfica se sigue bien, tiene mucho colorido y está llena de detalles. Tienen tirón los escenarios, de una ciudad abigarrada y caótica, y todo el submundo de seres especiales. La heroína transmite seguridad total, y Charles combina el papel de chico asustado y torpe con el de imprudente y entrometido.
Érase dos veces el Barón Lamberto o El misterio de la isla de San Giulio
Gianni Rodari
Kalandraka. Pontevedra (2020). 168 págs. Trad. de Isabel Soto. 14,25 €.
El anciano y riquísimo Barón Lamberto vive en la isla de San Giulio con su fiel y eficaz mayordomo Anselmo. Un día descubre una fórmula para la inmortalidad: que haya siempre alguien que diga en voz alta su nombre.
Por eso contrata y paga a seis personas para que lo repitan continuamente en un micrófono, y rejuvenece a pesar de las muchas enfermedades que tiene. Las cosas cambian cuando unos ladrones llegan al castillo, lo secuestran y piden un rescate por él. Rodari juega de modo inteligente con las palabras y enlaza situaciones y diálogos con fluidez; la trama está bien ajustada.
Robot salvaje
Peter Brown
Destino. Barcelona (2019). 271 págs. Ilust. del autor. Trad. de Roberto Morlesin. 13,25 €.
Cuando se hunde un carguero, a una isla desierta llegan las cajas donde iban varios robots; todas menos una terminan destrozadas entre las rocas. La robot intacta, Roz, se activa cuando una nutria curiosea y pulsa un botoncito en su cabeza. Como está diseñada para ir aprendiendo de su entorno, poco a poco va observando a los animales que viven en la isla y aprendiendo sus lenguajes. La narración es sobria y avanza en capítulos cortitos con unas magníficas ilustraciones bien integradas con el texto. El narrador muestra la naturaleza y los animales al ser observados con asombro por Roz. El desenlace cambia el ritmo, pues convierte al libro en un thriller de acción.
Raritos y Valiente
Svetlana Chmakova
Montena. Barcelona (2018). 210 y 253 págs. Trad. de Aina Baraldés. 14,21 € (papel) / 5,69 € (digital); 14,21 € (papel) / 5,69 € (digital).
Cómics de vida escolar que comparten personajes. En Raritos, los protagonistas son Peppi Torres, recién llegada al instituto, y Jamie Thompson, un chico solitario que tiene grandes cualidades para las matemáticas. En Valiente lo es Jensen Graham, un gordito solitario que, cuando es acosado por unos abusones, recibe la ayuda de algunas compañeras. Los problemas de acoso de ambos cómics están bien planteados y reconducidos.
El taller de bicicletas
Jean Jacques Sempé
Blackie Books. Barcelona (2019). 100 págs. Trad. de Miguel Azaola. 17,10 €.
En un pequeño pueblo francés, Raoul Taburin tiene un taller de bicicletas y una fama legendaria como mecánico. Experto en bicicletas, es incapaz de montar en una, secreto que nadie conoce. El relato, apoyado en unos excelentes dibujos coloreados que se complementan con pequeños párrafos, respira cordialidad.
:: Libros juveniles ::
Y entonces nos perdimos
Ryan Andrews
Astronave. Barcelona (2019). 329 págs. Trad. de Alba Pagán. 18,95 €.
Cómic largo, con una narración gráfica de calidad, una primera parte realista y una segunda fantástica con personajes curiosos. En una noche de otoño, un grupo de compañeros sale en bicicleta con la intención de seguir el recorrido de unos farolillos que se tiran al río y comprobar si es verdad que se convierten en estrellas. Pero empiezan a producirse deserciones. Se les une Nathaniel. Ben y él son los únicos que deciden continuar. Un oso parlante les dice por dónde seguir, lo cual los conduce a lugares inimaginables. La entrada de los héroes en un mundo de fantasía la disfrutarán quienes estén acostumbrados a historias semejantes.
El sorprendente catálogo de Walker & Dawn
Davide Morosinotto Destino. Barcelona (2018). 320 págs. Trad. de Manel Martí. 15,15 € (papel) / 7,12 € (digital).
Luisiana, 1904. Cuatro amigos, fascinados con el catálogo de venta por correo de Walker & Dawn, encargan una pistola. Pero, al recibir el paquete, comprueban con asombro que contiene un extraño reloj estropeado. Días después aparece un enviado de la empresa, que les ofrece una recompensa si le devuelven el reloj y, además, entregarles la pistola que deseaban. Pero los chicos sospechan del tipo, leen sus papeles, y se dan cuenta de que pueden conseguir mucho dinero si devuelven el reloj a la empresa, por lo que deciden emprender un largo viaje. Cada uno de ellos cuenta un tramo de la historia, que atrapa por los muchos incidentes que ocurren.
El temerario Jack y El temerario Jack y el Rey Duende
Ben Hatke
Astronave. Barcelona (2019). 208 y 208 págs. Trad. de Xisca Mas. 14,21 € y 14,21 €.
Dos cómics consecutivos donde se ofrece una nueva e intensa versión del cuento popular Jack y las habichuelas mágicas. En el primer libro, a Jack le toca cuidar de su hermana pequeña Maddy. Un extraño personaje les vende una misteriosa caja de semillas, que ellos plantan. Hay semillas peligrosas, y de estas sale un ogro que huye llevándose a Maddy. En el segundo libro, Jack y Lily lo persiguen subiendo por la gigantesca planta de habichuelas y llegan a otro mundo en el que harán frente a extraños y poderosos enemigos. La obra se lee con gusto, gracias al colorido y el dinamismo de las ilustraciones, y a la claridad de la narración.
El brazalete de piel de mono
Marta Román
Edición independiente. Zaragoza (2019). 420 págs. 18,68 € (papel) / 8,04 € (digital).
Los gemelos Yäi y Suyai pertenecen a un pueblo oculto de la selva venezolana. Un día Yäi desaparece y Suyai se queda sola. Años después, Yäi regresa acompañado de Dakota, una chica india norteamericana. Se suceden entonces los conflictos: Yäi, al frente de una expedición de niños y niñas, debe atravesar el temible Abismo de la Niebla en busca de la ciudad escondida de Amazon, y Sukai, secuestrada en un campamento minero, conoce a un periodista español, con quien huye. El relato atrae por su acción y su originalidad respecto a los libros de aventuras juveniles actuales. Al final hay un diccionario breve de términos indígenas.
Fantasmas
Raina Telgemeier
Maeva. Madrid (2019). 245 págs. Color de Braden Lamb. Trad. de Ana Belén Fletes. 15,10 €.
La familia de Catrina se muda a Bahía de la Luna, en la costa californiana, porque piensan que su clima hará bien a la pequeña Maya, que tiene fibrosis quística. Allí un vecino les dice que hay fantasmas en los alrededores, y la narración evoluciona hacia escenarios como los de Coco, la película de Disney: las tradiciones mexicanas en torno al día de los muertos, el 1 de noviembre. Del relato, que respira buen humor, es mejor la primera parte, la realista con aires de librito terapéutico. Al hablar de las costumbres locales sobre el día de los muertos, el libro intenta presentar la muerte de modo animoso.
Nellie Bly. Diario de una viajera
Montse Mazorriaga y Carlos Correia
The Rocketman Project. Gijón (2019). 88 págs. 12 €.
Nellie Bly partió el 14 de noviembre de 1889, enviada por el diario The New York World, en barco hacia Inglaterra. Sin saberlo ella, la revista The Cosmopolitan envió a otra periodista, Elizabeth Bisland, en dirección opuesta: hacia la costa oeste de EE.UU. en tren. Ambas pretendían mejorar la marca de Phileas Fogg, el personaje de Jules Verne, que tardó 80 días en dar la vuelta al mundo. La narración en cómic, con dibujos sintéticos y unos diálogos económicos, se centra en Bly. Quien desee saber más, puede acudir al reportaje de Matthew Goodman Ochenta días: la gran carrera de Elizabeth Bisland y Nellie Bly, la vuelta al mundo que hizo historia.
:: Álbumes para niños ::
Fox + Chick. La fiesta y otras historias
Sergio Ruzzier
Liana. Madrid (2019). 45 págs. Trad. de Marta Tutone. 15,10 €
Cómic que contiene tres historias protagonizadas por el zorro Fox, que demuestra una y otra vez su paciencia con el pequeño y a primera vista inocente Chick: en la primera, “La fiesta”, con sus travesuras y sus disculpas; en la segunda, “Qué sopa más rica”, con su insistencia; en la tercera, “No te muevas”, con su incapacidad de quedarse quieto. La narración, estructurada casi siempre con cuatro viñetas por página, presenta situaciones de la vida cotidiana con simpatía gráfica y amabilidad inalterable, con un humor que pueden disfrutar lectores de cualquier edad.
El señor Búho
Jacqui Lee y Libby Walden
Bruño. Madrid (2019). 42 págs. Trad. de Roberto Vivero. 14,25 €.
Álbum interactivo, en el que el texto se dirige al lector haciéndole propuestas: “¡Da tres palmadas para apagar el sol!” (pues, si no, el Búho no se despierta); “Inclina el libro para que el señor Búho se acerque a charlar con doña Polilla” (pues el Búho está en el extremo de una rama y la Polilla en el otro)… Tanto el señor Búho como los demás seres con los que se relaciona son graciosos. Los fondos son negros, como corresponde a la vida que lleva el personaje. Hay páginas cortadas que, al pasarlas, dan lugar a nuevas escenas en la misma doble página.
El muro en mitad del libro
Jon Agee
La Casita Roja. Barcelona (2019). 40 págs. Trad. de la editorial. 14,21 €.
Un caballero medieval se acerca con una escalera a un muro, en cuyo lado derecho vemos a un rinoceronte y un tigre. El caballero explica al lector que el muro es bueno, pues protege el lado izquierdo. Mientras vemos criaturas amenazadoras en la derecha, el protagonista va subiendo por la escalera, y el lector aprecia –él no– que a su espalda el agua sube de nivel y se puebla de animales amenazadores.
Cosas que no hacen los mayores
Benjamin Chaud y Davide Cali
Nube Ocho. Madrid (2019). 36 págs. Trad. de Luis Amavisca. 15,10 €.
Álbum semejante a otros previos de los autores. Se suceden escenas en las que se nos dice que “los adultos nunca se portan mal”, no son egoístas, nunca chillan, tampoco lloran, ni hacen travesuras, ni dicen palabrotas; y cada frase se acompaña de una imagen donde se ve lo contrario de lo que se afirma. Los niños presentes en las imágenes contemplan el comportamiento nada ejemplar y nada coherente de los mayores mientras, tal vez, toman nota para comportarse igual cuando sean adultos… En las guardas se ven imitaciones humorísticas de cuadros muy conocidos —la Mona Lisa burlándose del espectador, el grito de Munch a la vista de una araña colgante, etc.—.
:: Álbumes informativos ::
Océano
Hélène Druvert y Emmanuelle Grundmann
Maeva. Madrid (2019). 52 págs. Trad. de Mercedes Corral. 28,40 €.
Álbum espectacular: por su gran formato, por la vistosidad de las ilustraciones, por las hábiles solapas y los cuidadosos troquelados –que a veces son verdaderas filigranas–, por el diseño elegante con el que se disponen los párrafos de texto en la doble página, por las explicaciones claras y precisas.
Después de una brillante presentación, en el lado derecho de “La vida en función de la profundidad” vemos cinco páginas en una: en la orilla, de 0 a 30 metros, hasta 200, de 200 a 1.000, de 1.000 a 4.000 y 4.000 a 6.000. Las siguientes dobles páginas, en las que a veces hay “efectos especiales”, van contando “El viaje de una gota de agua”, “La marea”, etc.
Curiosity: La historia de un robot explorador de Marte
Markus Motum y Stuart Atkinson
Flamboyant. Barcelona (2018). 52 págs. Trad. de Carlos Mayor. 18,90 €.
Atractivo álbum de conocimientos científicos e ingenieriles. En primera persona, el robot móvil Curiosity explica los antecedentes de su construcción —¿hay alguien más en el universo?, ¿por qué es importante averiguar si hay agua en Marte?…—, cuenta luego la historia de su diseño, de su lanzamiento y, finalmente, después de 253 días, su “Aterrizaje confirmado” y sus primeras exploraciones. Una última doble página resume las misiones enviadas a Marte. Las ilustraciones son atractivas y tienen el estilo tan habitual, hoy algo retro, de formas simplificadas pero reconocibles.
En el jardín
Emma Giuliani
Maeva. Madrid (2019). 15 págs., con muchas solapas desplegables. Trad. de Ana Belén Fletes Valera. 28,40 €.
Álbum de gran formato, visual y conceptualmente maravilloso. Tiene siete dobles páginas: la izquierda es plana, y varios párrafos de texto acompañan las figuras en silueta de dos niños, Rosa y Bruno. En la derecha se da más información en varios recuadros, con efectos tridimensionales, debajo de algunas solapas bien pensadas. Se muestra cómo es la vida de un jardín. Como sabe cualquiera que haya visto otros álbumes de la autora, las ilustraciones son armoniosas y van en colores vivos. Se ven muchas plantas, flores, insectos y otros animales pequeños; se indica bien el trabajo que hay que hacer en cada momento, y se dan informaciones “técnicas” básicas.
Migraciones: Los increíbles viajes de los animales
Jenni Desmond y Mike Unwin
Planeta. Barcelona (2018). 47 págs. Trad. de David Gippini. 13,25 €.
Libro con veinte capítulos en los que se muestra y se habla de la ballena jorobada, el pingüino emperador, el caribú, el charrán ártico, la mariposa monarca y otros animales. Al final se presenta un mapa del mundo que muestra los recorridos de las migraciones mencionadas. Cada doble página es una gran ilustración en la que se contienen dos textos concisos, uno explicativo sobre la migración, y otro, más breve, acerca del animal del que se habla. Las ilustraciones son magníficas y, con alguna excepción, están confeccionadas para que los textos vayan sobre fondos claros y se puedan leer fácilmente.