ACA0339a

Kafka

EDITORIAL

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNBarcelona (2016)

Nº PÁGINAS2359 págs.

PRECIO PAPEL85 €

TRADUCCIÓN

Nos encontramos ante una biografía total. Stach no ha tenido prisa por presentar al personaje, sino que –capa a capa– se ha atrevido a recrear un fresco de la vida en Praga y en el Imperio, durante el atardecer del XIX y el nacimiento del XX. Su titánica tarea, en la que se busca evitar el lugar común sobre Kafka y lo kafkiano, vio la luz en tres volúmenes distintos.

El primero (que fue el tercero en aparecer, debido a la falta de materiales específicos sobre la infancia y juventud del autor checo) se llama Los primeros años. En él presenta las raíces familiares (fundamentalmente basándose en la Carta al Padre, y realiza un fresco impresionante –realmente enciclopédico, preciso, documentado y entretenido– sobre la vida cotidiana de aquel momento de la historia en aquel lugar del mundo: una exposición universal, la aparición del cinematógrafo, el pesado sistema educativo austro-húngaro, la delicada situación de los judíos en una Europa marcadamente antisemita, y el camino que debía recorrer un judío que buscara integrarse paso a paso como burgués (el padre de Kafka).

El segundo libro, Los años de las decisiones, fue el primero que escribió Stach. A partir de 1911 se conservan los diarios de Kafka, y muchas de sus cartas. El espacio para las conjeturas ya no es necesario, si bien asomarse a la mente de un genio (o de cualquier persona) parece una empresa más bien utópica. En la edición de Acantilado este libro se reparte entre los dos volúmenes, por puro criterio de distribución de páginas. En él aparece ya Kafka como asombroso escritor, con un estilo hasta entonces inédito (en la temática, en la fuerza de cada línea, en la deformidad –o tal vez lucidez– de su visión del mundo). En él se relata el proceso de escritura del principal cuerpo de la obra kafkiana (parte importante de él son sus cartas a Felice Bauer, mujer a la que estaría prometido tal vez para dejar ese testimonio epistolar en la historia de la literatura), y cómo esta, en general, pasa totalmente desapercibida (publicó en vida un total de 350 páginas), o simplemente los críticos la encuentran poco original y falta de interés.

Por último, en el tercer libro, llamado Los años del conocimiento, asistimos al problema de su identidad judía, a sus otros amores por correspondencia, a la redacción de sus últimas obras, a la tuberculosis y al final de esa vida breve (apenas cuarenta años). ¿Cómo es capaz Stach de escribir tanto acerca de una vida en la que parece que no ocurre nada, una vida protagonizada por un agente de seguros que en pocas ocasiones salió de su ciudad natal y que era radicalmente dubitativo –incapaz de casarse habiendo tenido tres ocasiones, incapaz de abandonar la casa de sus padres hasta pasado los 30, deseoso de quemar la totalidad de su obra por no ver la grandeza que había en ella, etc.–? Quizá porque Reiner Stach se ha puesto como meta no la narración de la hazaña, sino de la cotidianidad. Y porque la magia de Kafka (que la tiene, y es admirable también por su carga profética) es interior: no es de acción, sino de contemplación, esa admiración que los griegos consideraban fuente de la sabiduría y que para Franz Kafka lo es del desasosiego o la experiencia vertiginosa del nihilismo.

La traducción de Carlos Fortea es muy fluida, la edición de Acantilado es sobresaliente, y la lectura de estas páginas (muchas, puede parecer que inabarcables) merece la pena para los amantes de la cultura centroeuropea y, especialmente, por todo lo que nos ayudan a entendernos a nosotros mismos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.