EH406699

Donde me encuentro

EDITORIAL

TÍTULO ORIGINALDove mi trovo

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNBarcelona (2019)

Nº PÁGINAS134 págs.

PRECIO PAPEL16,90 €

PRECIO DIGITAL7,99 €

TRADUCCIÓN

GÉNERO

Jhumpa Lahiri es una escritora de origen bengalí, aunque nacida en Londres en 1967, residente en Estados Unidos y ahora afincada en Roma. Lahiri obtuvo el Premio Pulitzer con su primer libro de relatos, El intérprete del dolor. También es autora de las novelas El buen nombre  y La hondonada y de otro libro de relatos, Tierra desacostumbrada. Hasta ahora –pues en su última novela hay un cambio de registro–, Lahiri abordaba en sus libros el complejo proceso de adaptación de los emigrantes hindúes a la sociedad americana (como fue el caso de sus padres). Donde me encuentro es una obra distinta que está estructurada en escenas o breves capítulos y que se centra en la mirada de la protagonista y narradora, una profesora soltera de cuarenta y cinco años que vive en Roma.

Los temas de fondo y las cuestiones existenciales que subyacen en esta novela son la soledad, la identidad y el desarraigo. La protagonista recorre la ciudad de Roma y mientras pasea por sus rincones, plazas y tiendas, es testigo de sucesos nimios y cotidianos que le evocan su juventud, la muerte de su padre o la presencia de la madre; en definitiva, los lazos que le unen a la vida. También sale de Roma y viaja, va a la playa, visita a amistades, transita por espacios y momentos en los que se entretejen las relaciones humanas y surgen acontecimientos alegres, sentimentales, anodinos o dolorosos, todo siempre en un contexto aparentemente efímero. La novela se centra en el mundo interior de la protagonista, en calma y en movimiento a la vez.

Donde me encuentro es también el retrato de una ciudad descrita como a fogonazos desde una visión que quiere penetrar en su fondo, con un sereno manejo del tiempo narrativo que añade al relato un tono íntimo y metafísico acorde con las milenarias piedras romanas. Lo importante del libro no es lo que cuenta Lahiri, sino cómo lo cuenta y cómo transmite la profundidad de sentimientos y emociones, a veces de forma inquietante o nostálgica, o a modo de admiración y canto a la vida.

La novela está escrita en italiano, idioma que la autora ha decidido aprender para expresarse, dice ella, con más libertad. La experiencia de adoptar una nueva lengua literaria la ha contado en su reciente ensayo biográfico En otras palabras (Salamandra). El empleo del italiano añade tonalidades nuevas e interesantes a la voz de la autora, que se vale de una prosa minimalista de gran impacto estético y desnuda de recursos artificiales. Todo sobrio, mesurado y de gran elegancia estilística.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.