Sociedad

La sensibilidad hacia las desigualdades se agudiza en las épocas de crisis económica, cuando, al disminuir la riqueza, hay menos que repartir.
Con sus luces y sus sombras, la labor de los sindicatos ha mejorado las condiciones de los trabajadores, lo cual está estrechamente relacionado con la doctrina social de la iglesia.
La actividad de RedMadre durante 2013 demuestra que la gran mayoría de mujeres en riesgo de abortar continúa con el embarazo cuando encuentra el apoyo necesario.
Un informe realizado por la Comisión de Movilidad Social y Pobreza Infantil ha provocado un debate interesante sobre la igualdad de oportunidades.
La comprensión con el que comete suicidio no implica renunciar al juicio moral.
Continúa la batalla en los tribunales, ante la indefinición del Supremo. Varios casos recientes sirven para aclarar qué dijo y qué no dijo el alto tribunal en este asunto.
Los disturbios de Ferguson llevan a preguntarse cuánta gente muere en Estados Unidos cada año a manos de la policía. Las cifras no están claras.
Los resultados de un informe federal han decepcionado a los activistas gais y son muy inferiores a lo que cree la opinión pública.
La generación del milenio no ha heredado la actitud rebelde y los hábitos poco saludables de los hijos de los “babyboomers”.
Enseñar a los chicos a desarrollar relaciones respetuosas con las chicas debería ser un componente privilegiado de la educación sexual.
La autora explica en este testimonio cómo logró enfrentarse y superar los dos momentos más difíciles de su vida: el abandono por parte de su marido y el cáncer.
Los países del sur de Europa enfrentan una presión migratoria por mar y tierra que podría resolverse con más solidaridad intraeuropea.
“Mucha gente llega el lunes al colegio y miente sobre lo que hizo el fin de semana simplemente para quedar bien”, escribe un joven de 18 años en un testimonio que está dando que hablar en Reino Unido.
Las investigaciones emprendidas por la ministra de Interior británica servirán para aclarar los casos denunciados en diversos ámbitos. Pero no será fácil erradicar los abusos con mensajes contradictorios sobre la moral sexual.
Cerca de 300 juristas recuerdan que el Estado tiene la obligación de tutelar los derechos del “nasciturus” y el apoyo a las embarazadas, dos cuestiones pendientes desde que se despenalizó el aborto en España.
Hay menos infecciones y más personas tratadas, pero la epidemia crece entre los grupos más expuestos.
El obispo nigeriano Mathew Hassan Kukah explica cómo la desidia gubernamental hacia las necesidades del país ha desencadenado el choque con el grupo terrorista islámico.
El gasto sanitario en la OCDE vuelve a aumentar, después de haberse frenado en los últimos años, aunque a un ritmo inferior al de antes de la crisis.
Unos 2.100 jóvenes en EE.UU. están condenados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, por delitos cometidos cuando eran menores de 20 años. El Tribunal Supremo ha aconsejado modificar esas normas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.