Sociedad

Cuando se cumple un año del polémico informe sobre abusos sexuales del clero, un análisis pone sus conclusiones en un contexto que el fiscal omitía.
Las previsiones de que la automatización acortaría la semana laboral nunca se han cumplido.
En Finlandia, donde el envejecimiento de la población va a gran velocidad, varias ciudades aplican un programa de visitas virtuales a personas mayores que viven solas.
Kristen McQueary, del consejo editorial del “Chicago Tribune”, pone a la archidiócesis como ejemplo de respuesta diligente a la crisis de los abusos sexuales a menores.
Ni siquiera en Francia, el país con fecundidad más alta, la mayor aportación de las mujeres inmigrantes basta para asegurar el reemplazo de generaciones.
El autor desgrana las virtudes que apuntalan la profesionalidad, con orientaciones útiles tanto para quienes empiezan su carrera profesional como para los más experimentados.
En una reciente conferencia en el IESE, Mons. Fernando Ocáriz destacó la dimensión humana de la empresa.
Las nuevas estrellas de la UE no son fácilmente etiquetables: ni Ursula von der Leyen es tan “conservadora”, ni Christine Lagarde tan “neoliberal radical”.
Los cuidadores de pacientes de alzhéimer pueden hundirse en el aislamiento social y la depresión a causa de su dedicación absoluta al enfermo. Hay forma de sacarlos a flote.
Algunos sectores LGTB se oponen a las celebraciones oficiales, por considerarlas demasiado comerciales y próximas al poder.
El Tribunal de Apelaciones de Inglaterra y Gales revoca la decisión de una juez que obligaba a abortar a una joven con discapacidad, en contra de su voluntad y la de su madre.
La mayor donación recibida por Oxford se destinará a financiar los estudios de humanidades.
Mientras en Occidente, uno de cada tres o cuatro mayores vive solo, en los países en desarrollo, la familia extensa acoge a la mayoría.
Ante determinadas carencias, más que un Estado pródigo en subsidios, las sociedades prósperas necesitan relaciones humanas.
La teoría social y política conocida como “comunitarismo” vuelve al debate público por la vía de los hechos.
Partiendo de fenómenos actuales, el autor expone la tragedia posmoderna: la imposibilidad de tomarse la realidad a la ligera, sin que nos deje huella o nos limite.
La Fundación RedMadre atiende anualmente a miles de mujeres que sufren presiones para acabar con su embarazo. De cada diez que acuden en busca de ayuda, nueve tienen a sus hijos.
Una joven belga, comprometida activista en defensa de la vida, cuenta las dificultades que encuentra esa causa en su país.
Un informe valora qué países son más atractivos para los trabajadores altamente cualificados, los estudiantes internacionales y los empresarios extranjeros.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.