Sociedad

Una antología de Aceprensa, con artículos que señalan alternativas cruciales para el futuro de la sociedad.
A algunas personas, los días de descanso pueden suponerles una mayor sensación de angustia si no tienen a nadie con quien compartir el ocio.
La existencia de enclaves de inmigrantes o de minorías étnicas en varias ciudades europeas, es motivo de preocupación allí donde falla la integración. 
Son las partidarias del aborto quienes se han alejado de los ideales que inspiraron a las pioneras del feminismo estadounidense, sostiene Mary Hallan FioRito.
La sociedad busca quién le defienda contra la oleada de desinformación, pero la ayuda de gobiernos o empresas tecnológicas no suscita confianza.
La izquierda estadounidense empieza a alertar sobre los costes de la inestabilidad familiar.
Varias cadenas de tiendas ya ofrecen al cliente la opción de alquilar la ropa, una variante, en teoría, más ecológica que la compra y la acumulación, pero que también tiene sus inconvenientes.
Aumentar los impuestos a las rentas más altas puede reducir la desigualdad, pero no es la solución para financiar el gasto social.
Los logros precoces de algunos adolescentes y jóvenes en actividades muy exigentes vienen marcados por presiones con consecuencias negativas.
Varios indicadores de desarrollo humano muestran que los años 2010 han sido positivos para los tradicionalmente menos favorecidos.
Aunque menos publicitados, hay casos de personas que se sometieron a “reasignación de sexo” y, posteriormente, han pedido retornar a su sexo biológico y lamentado la ligereza del diagnóstico.
Un estudio sobre la entrega de dinero en efectivo a familias pobres en Kenia demuestra el efecto multiplicador de estas iniciativas.
El Papa levanta el secreto pontificio sobre las causas de abusos de menores, a fin de facilitar la colaboración con las autoridades civiles y las víctimas.
Ante los cambios políticos y sociales de los últimos años, el escritor franco-libanés aboga por fortalecer las instituciones democráticas.
“La posibilidad de estar bien juntos se da cuando cada uno se acepta y descubre lo que puede aportar al otro”, dice la psicoterapeuta Mariolina Ceriotti Migliarese.
Factores económicos y culturales pesan en que buena parte de los nacidos entre los 80 y los 90 dilaten el momento de ser padres. O ni se planteen serlo.
Un estudio sobre los voluntarios en España revela que la gran mayoría son de mediana edad, y faltan tanto jóvenes como mayores de 65 años.
Frente al feminismo victimista del #MeToo, la mejor defensa de la mujer pasa por reivindicar su autonomía, sostiene Flasspöhler.
Rod Dreher presenta como ejemplo de comunidad contracultural una “ecoaldea cristiana” en Lyon, mientras Leah Libresco ensaya alternativas más viables en Washington D.C. y Nueva York.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.