Escritor, editor y diseñador gráfico, Humberto Pérez-Tomé (1959) ha publicado obras para adultos y otras juveniles. Una vuelta de tuerca es su novela más ambiciosa.
En ella aborda temas relacionados con el devenir de la cultura contemporánea, los juegos de poder, la manipulación política y el papel de los medios de comunicación. Toca todos estos temas polémicos censurando abiertamente determinados valores actuales, intocables y políticamente correctos. En este sentido, la obra es muy original y audaz.
Una vuelta de tuerca es una novela de tesis. Pero los mensajes que el autor quiere transmitir no ahogan los ingredientes literarios, que tienen su fuerza y autonomía. La novela se desarrolla en la actualidad y tiene como escenario Berlín. Su protagonista es Hans, periodista de prestigio internacional, que critica en sus artículos la promoción de ciertos valores progresistas y la manipulación política de algunos organismos internacionales. Su punto de vista es un humanismo cristiano. Casado y padre de siete hijos, Hans trabaja en una agencia internacional.
Un viaje a Japón le pone en contacto con la vida y la obra del japonés Nagai Takashi, el médico converso al catolicismo protagonista de Réquiem por Nagasaki. Esto supone un mazazo religioso para Hans, que le lleva a replantearse algunos asuntos de su vida. Esta crisis existencial coincide con una profesional, pues la agencia donde trabaja Hans ha sido contratada por la ONU para propagar su ideario. La condición es que Hans pase a un segundo plano. Esta maniobra enrarece el ambiente y las relaciones de Hans con sus colegas y hasta con su propia familia.
La novela consigue retratar muy bien esta sacudida en la vida de Hans, que es el principal hilo conductor. El autor abusa de digresiones de intención pedagógica y moral, quizá porque ha querido decir demasiadas cosas importantes, lo que acaba por entorpecer el mensaje principal. También presenta una visión demasiado conspirativa sobre quién mueve los hilos políticos y sociales en el mundo, aunque esto forma parte de la trama y de la intriga de la novela. Por otra parte, son las ideas que el autor quiere transmitir y que están en las antípodas de las que transmiten otros autores con los mismos mecanismos de la ficción.