31vv21rXwRL._BO1,204,203,200_

Picasso frente a Velázquez

Mishkin Ediciones.
Madrid (2014).
498 págs.
18,4 €.

TÍTULO ORIGINALLas Meninas en blanco y negro y color

GÉNERO,

Rafael Llano, profesor universitario y ensayista –recientemente galardonado con el XIV Premio Internacional Gerardo Diego de Investigación Literaria–, presenta en este libro la concepción y realización de los 46 cuadros de la serie Las Meninas, fruto del enfrentamiento de Picasso con el célebre cuadro homónimo de Velázquez.

Llano, que documenta y ordena el proceso de realización de las obras, no solo da razón de aquel ejercicio de relectura pictórica con respecto a Velázquez, sino que aporta unos generosos contextos de sentido para comprender por qué lo hizo: en el fondo, para entender quién fue Picasso y –si se permite el juego de palabras– por qué merece seguir siéndolo, en nuestra percepción de lo mejor de nuestra cultura visual moderna y contemporánea.

La narración consigue situarse a igual distancia de la exposición erudita, como de las simplificaciones de la pura divulgación de datos y anécdotas. Al contrario, a través de un ejercicio tanto de generosidad informativa, como de lúcida síntesis, Llano ofrece un ágil relato para un público culto amplio que agradece contar con imágenes abarcantes y razonables de la cultura, en medio de la fragmentación e inestabilidad de la comunicación en estos tiempos posmodernos.

Entre las principales virtudes del libro cabe indicar el eficaz lenguaje de mediación entre lo técnico y lo profano, que recuerda la comunicabilidad de los textos de Gombrich; la compleja y rica reflexión sobre la relación tradición-ruptura que atraviesa de modo latente todas las páginas; la mostración del genio intelectual de Picasso, de pocas palabras, pero de grandes intuiciones; la reivindicación del misterio de la realidad y del modo pictórico de entrar en él; y la brillantez del capítulo “Pintar después de Newton”, narración sinóptica en once páginas de la evolución interna de la pintura desde Giotto hasta Van Gogh y Cézanne.

La plástica narración de la ideación y realización de los cuadros va acompañada de numerosas fotografías en blanco y negro de obras de Picasso y de otros pintores, pero es especialmente gozoso el cuadernillo en papel cuché integrado al final del libro, donde se reproducen en color todas las piezas de las Meninas picassianas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.