Muerte de una librera

Muerte de una librera

EDITORIAL

TÍTULO ORIGINALDeath of a Bookseller

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNMadrid (2024)

Nº PÁGINAS412 págs.

PRECIO PAPEL26 €

PRECIO DIGITAL11,99 €

GÉNERO

Muerte de una librera gira en torno a la relación entre dos dependientas de una librería: Roach (en inglés, «cucaracha»), una joven excéntrica y huraña obsesionada con los crímenes reales y los asesinos en serie, y Laura, atractiva, jovial y algo poeta, pero con un oscuro episodio en su pasado. Las cosas no empiezan bien entra ellas: Roach queda fascinada por Laura y su poesía y a Laura la presencia de Roach le resulta inquietante. A partir de esta premisa, la autora, Alice Slater, explora algunas cuestiones de calado como la atracción por el mal, la incomprensión en las relaciones humanas o la necesidad de construirnos un relato coherente de la propia vida.

Roach y Laura se alternan como narradoras, lo que da agilidad y dinamismo a la novela. Este recurso, sin embargo, sería más eficaz si el estilo narrativo de ambas no fuese, en el fondo, tan semejante. La prosa tiene un tono adolescente, casi escolar en ocasiones, aunque no puede decirse que la obra esté “mal escrita”.

La historia transcurre en Londres durante los últimos meses del año 2019. Hay abundantes referencias a la cultura pop que tal vez resulten poco claras al lector ajeno al mundillo de los jóvenes londinenses de clase media: marcas de bebidas o perfumes, canales de Youtube, artistas musicales, programas de televisión… Hay notas del traductor al respecto, claras y útiles, pero no en todos los casos.

La autora, que ha trabajado como librera, conoce el paño, y retrata de manera convincente la atmósfera, las rutinas y las preocupaciones que podrían encontrarse en la sucursal de una cadena de librerías. Lo mismo ocurre con los ambientes nocturnos, frecuentemente sórdidos, de los pubs que los trabajadores de la tienda visitan. En un par de ocasiones, estos escarceos incluyen episodios sexuales explícitos.

Aunque se presente como tal, la novela no es exactamente policiaca; no hay crimen que resolver ni investigación detectivesca al uso, aunque sí una tensión creciente y llena de incertidumbres entre las dos protagonistas. Los personajes son prototípicos y quizá en ocasiones se insista demasiado en su caracterización a través de objetos personales, gustos o pensamientos recurrentes. Por otro lado, los ambientes están bien trabajados, la intriga crece a ritmo sostenido y el desenlace tiene su chispa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.