Al inicio de su anterior libro, La trampa del optimismo (2020), González Ferriz sostenía que el mundo actual, el que vino tras la crisis de 2008, podía interpretarse como una consecuencia imprevista y accidentada de las decisiones que tomaron los líderes políticos y empresariales durante la década de 1990. Ahora, en Los años peligrosos, el periodista y ensayista analiza la transformación radical de la política global entre 2008 y 2023. Según su análisis, movimientos como el Tea Party en EE.UU. o el 15M en España habrían catalizado un cambio profundo en el paisaje político, marcado por el resentimiento contra las élites, el cambio en la generación y difusión de ideas, la explotación de la polarización y el infotainment por parte de los líder…
Contenido para suscriptores
Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.
Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.