81+7hI64LfL

Locos por los clásicos

EDITORIAL

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNBarcelona (2022)

Nº PÁGINAS280 págs.

PRECIO PAPEL19,90 €

PRECIO DIGITAL9,99 €

GÉNERO

Juan Valera, al hablar de los clásicos, afirmaba con crudeza que son aquellos que “toda persona culta, o que presume de culta, los compra, aunque nunca los lea. Si por acaso acomete, en ratos de ocio, la lectura de uno de estos autores, pongo por caso de Homero, de Píndaro o de Virgilio, a las pocas páginas, o se duerme o se aburre”. Emilio del Río lleva años empeñado en que esto no sea así. A través de sus programas en Radio Nacional de España y de libros como Latín Lovers (2019) y Calamares a la romana (2020), este profesor de la Universidad Complutense de Madrid se ha convertido en uno de los grandes difusores de la cultura clásica en lengua española. En Locos por los clásicos se ha propuesto acercar los grandes textos de la literatura griega y latina a todos los lectores y lo hace con auténtica pasión.

El autor estudia dieciocho obras griegas y dieciocho latinas, y opta por presentarlas sin seguir ningún orden, ni alfabético, ni cronológico, ni por géneros, de tal manera que, si se quiere, se puede leer de manera aleatoria. El objetivo último es animar al lector a que se aproxime directamente a los clásicos. Para ello, presenta al autor y su obra, destaca algún pasaje y siempre incide en las lecciones que se pueden aprender para el tiempo presente, pues los clásicos parece que escriben en y para nuestra época. Así, por ejemplo, la lectura de Tucídides apela a la búsqueda de la verdad frente a las fake news; la Medea de Eurípides ayuda a entender la maldad e irracionalidad del corazón humano; Cicerón en El sueño de Escipión describe las cualidades que deben regir en todos los hombres de gobierno; Sobre la vida feliz, de Séneca, anima a buscar la felicidad no por el camino del placer, sino de la virtud, etc.

Del Río también se detiene en composiciones más procaces, como la Lisístrata de Aristófanes o la poesía erótica de Ovidio. En todo momento procura, además, subrayar los ecos de las obras clásicas que comenta en la cultura occidental. No estamos ante un manual de literatura, sino ante un libro amable que invita a disfrutar. Resulta, por tanto, una muy buena introducción a la literatura grecolatina, base de nuestra cultura, de nuestra literatura y de nuestro cine, que nos permite, en definitiva, conocer mejor la sorprendente condición humana. Como dice Sófocles en su Antígona: “Muchas cosas formidables existen, y entre todas, nada más formidable que el ser humano”.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.