Señales
Tim Gautreaux
La Huerta Grande (2025). 536 págs. 25 € (papel).
Tercer libro de relatos de Tim Gautreaux (Luisiana, 1947), que recoge doce narraciones originales y nueve que proceden de sus otros dos libros de cuentos, El mismo sitio, las mismas cosas y Todo lo que vale. Al igual que sus novelas El paso siguiente en el baile, Luisiana, 1923 y Desaparecidos, los argumentos están ambientados en un mismo espacio geográfico, Luisiana. Sus personajes llevan vidas sencillas y la mayoría desempeñan oficios reconocibles y manuales (fumigadores, caldereros, afinadores de pianos…). Sorprende el mundo que Gautreaux lleva a su literatura, plagado de situaciones cotidianas y de conflictos que son bastante universales, de ahí la fuerza de su literatura.
El barman del Ritz
Philippe Collin
Galaxia Gutenberg (2025). 392 págs. 21€.
Esta novela cuenta la ocupación alemana de Francia durante la Segunda Guerra Mundial desde la perspectiva de un camarero experto en cócteles, Fran Meier, encargado de la barra del Hotel Ritz, el único que permaneció abierto en París a partir de 1940. Desde su peculiar observatorio, Meier asiste a la evolución de la guerra y a numerosos episodios que salpican a personajes que frecuentan el hotel, mientras debe sortear diferentes circunstancias para ocultar su condición de judío. Collin basa su argumento en personas reales que vivieron estos acontecimientos.
Despejado
Carys Davies
Libros del Asteroide (2025). 208 págs. 19 € (papel) / 9,49 € (digital).
En 1843, John Ferguson, un presbítero de la Iglesia libre de Escocia, acepta un encargo desagradable para aliviar sus apuros económicos: desplazarse hasta una remota isla en el norte de Escocia e informar a Ivar, su único habitante, de que debe abandonarla. Nada más llegar a la isla, sin embargo, Ferguson sufre un grave accidente. Ivar le encuentra, le lleva a su casa y se ocupa de él. Cuando Ferguson recupera el sentido, comprueba que no puede comunicarse con Ivar porque hablan idiomas distintos. No obstante, la amistad sincera que surge paulatinamente entre los dos sobrepasa, de algún modo, todas las incertidumbres que los acechan.
Western Lane
Chetna Maroo
Sextopiso (2025). 164 págs. 18 € (papel) / 10,44 € (digital).
Esta novela tiene como protagonista a Gopy, una niña londinense de once años que pertenece a una familia de origen indio. Ella y sus hermanas acaban de perder a su madre y, de alguna manera, también a su padre, un hombre todavía joven y desconcertado ante una viudez que le supera. Para mantener activas a sus hijas, el padre las inscribe en el club de squash de Western Lane. Gopy se entusiasma con el deporte y tiene como pareja a Ged, con el que mantendrá una amistad inquebrantable. Ayudándose de la estrategia del squash, la autora ha conseguido conjugar en esta breve e intensa novela, dramatismo, poesía y belleza.
Tres días de junio
Anne Tyler
Lumen (2025). 192 págs. 19 € (papel) / 9,49 € (digital).
Nueva novela de la veterana escritora norteamericana que, como otras obras anteriores, es también una crónica de la vida familiar contemporánea. Se cuentan tres agitados días en la vida de la protagonista, Gail Baines, quien se acaba de despedir del colegio donde trabajaba porque no le han ofrecido el puesto de directora. Todo ello el día antes de la boda de su hija Debbie y el reencuentro con su exmarido Max, del que lleva veinte años divorciada. Aunque Gail no acude a la boda con las mejores intenciones (de hecho, es una boda que desaprueba), esos tres días de intensas relaciones familiares le sirven de inesperada catarsis para replantearse buena parte de su vida.
Orbital
Samantha Harveyt
Anagrama (2025). 191 págs. 17,95 € (papel) / 10,44 € (digital).
La última novela de la británica Samantha Harvey narra un viaje espacial protagonizado por seis astronautas dedicados a una misión en la que darán dieciséis vueltas diarias a la tierra. Los astronautas contemplan la inmensidad del universo mientras siguen conectados con sus familias, de quienes reciben noticias, algunas de ellas dolorosas. Harvey describe, con un estilo elegante y con un excelente ritmo, el grandioso panorama que sorprende y admira a los protagonistas, quienes, ante la contemplación del universo, se hacen preguntas de calado humano y existencial.
Ojalá cayera una bomba
Gerrit Kouwenaar
Gatopardo (2025). 144 págs. 17 € (papel) / 9 € (digital).
Novela protagonizada por un apático adolescente instalado cómodamente en el aburrimiento, justo cuando las tropas de Hitler están a punto de invadir los Países Bajos. Frente a la inquietud familiar, Karel ve esos hechos como una novedad satisfactoria para conseguir una vida más placentera. Pero una inesperada propuesta se cruza en sus planes: su tío le propone entregar en secreto una carta a una mujer judía. Nada más conocerla iniciará una extraña amistad con ella y su hija Ria. Esta relación le llevará a experimentar intensas emociones y cambiará del todo su vida.
Las fuerzas contrarias
Lorenzo Silva
Destino (2025). 408 págs. 20€ (papel) / 10,44 € (digital).
Nueva entrega de la serie de novelas policiacas protagonizadas por el subteniente Bevilacqua y la brigada Chamorro. En este caso, la acción transcurre poco tiempo después de la pandemia del covid, con los españoles ya encerrados en sus casas. Gracias a la intuición de un guardia civil, lo que a todas luces parecía una nueva muerte como consecuencia del virus se transforma en un asesinato. Como en el resto de las novelas de la serie, el interés no radica tanto en los conflictos puramente detectivescos, bien contados, como en la manera que tienen tanto Vila como Chamorro de plantear la resolución de los casos, que suele basarse en su intuición, experiencia y conocimiento de la condición humana.
Oposición
Sara Mesa
Anagrama (2025). 232 págs. 18€ (papel) / 10,44 € (digital).
Esta novela cuenta los meses que la protagonista pasa como interina en un organismo público, donde los días transcurren mientras espera a que le asignen una tarea que no llega. Después de algunas semanas en las que no hace nada de nada, le transmiten que se va a ocupar de la Oficina de Mediación y Protección Administrativa (OMPA), un cauce de comunicación entre la ciudadanía y el Estado. La novela cuenta su proceso de adaptación a las formas establecidas en la vida de unas oficinas públicas. Con ironía, la autora se pone en la piel de una perpleja interina que es testigo del sinsentido de la vida funcionarial, sometida a la dictadura irracional de los informes y al absurdo del lenguaje burocrático.
El jardinero y la muerte
Gueorgui Gospodínov
Impedimenta (2025). 224 págs. 21,80 € (papel) / 11,40 € (digital).
El prestigioso novelista búlgaro Gueorgui Gospodínov (1968) cuenta el progresivo avance de la enfermedad de su padre, las visitas a los médicos y los hospitales, y el previsible e inevitable desenlace. La segunda parte está repleta de recuerdos y de anécdotas que tienen que ver con la vida del padre y la relación con su hijo. Lo importante de esta novela es la manera que tiene el autor de acercarse a este suceso, el estilo que emplea, de gran altura, y las afortunadas observaciones que incluye sobre la vida y la muerte, aunque no hay ningún atisbo de trascendencia religiosa en sus reflexiones.
El soldado desafinado
Gilles Marchand
Seix Barral (2024). 232 págs. 18,90 € (papel) / 9,50 € (digital).
El narrador de esta novela, cuyo nombre desconocemos, fue combatiente durante los cuatro largos años que duró la Primera Guerra Mundial, a pesar de haber sido herido en 1914 en la batalla de Marne donde perdió una mano. Restablecida la paz, se dedica a la investigación para localizar soldados desaparecidos; pero, sobre todo, para poder rehabilitar a los acusados de deserción. Una de sus investigaciones se centra en una rica burguesa que tiene el firme convencimiento de que su hijo sigue vivo, aunque las últimas noticias que tiene de él datan de 1916. Su búsqueda, al principio inútil, da un giro inesperado que engrandece la novela.
Mis páginas mejores
Julio Camba
Cátedra (2025). 424 págs. 17 € (papel) / 11,90 € (digital).
Continúan reeditándose buena parte de los libros de Julio Camba (1884-1962), uno de los mejores periodistas de la primera mitad del pasado siglo XX, con mucho prestigio en la actualidad. En una completísima edición a cargo de Francisco Fuster, se publica ahora la antología que el propio Camba preparó de sus artículos periodísticos, una excelente muestra de sus crónicas, siempre tan personales y en las que mezcla el periodismo y la literatura. En estos artículos aparece su fina ironía, su sutil inteligencia, su tono levemente superficial y anecdótico, y su asombrosa capacidad para mostrar aspectos divertidos e insólitos de la realidad.
Nubosidad variable
Carmen Martín Gaite
Anagrama (2012). 416 págs. 6,60 € (papel) / 10,44 € (digital).
Junto con Entre visillos, esta es la novela que mejor representa el realismo íntimo, psicológico y costumbrista que frecuentó Carmen Martín Gaite, de quien se conmemora este año el centenario de su nacimiento. Publicada en 1992, Nubosidad variable es una ambiciosa novela sobre la historia de la amistad entre dos mujeres, Mariana y Sofía, quienes en sus años adolescentes fueron almas gemelas. Tras treinta años sin saber nada la una de la otra, vuelven a encontrarse y retoman una relación epistolar.
La alternativa del diablo
Frederick Forsyth
Plaza & Janés (2011). 609 págs. 14,20 € (papel) / 7,10 € (digital).
El pasado 9 de junio ha fallecido a los 86 años Frederick Forsyth, autor inglés que fue espía del M16 antes de dedicarse a escribir thrillers sobre cuestiones muy actuales con el telón de fondo de la política internacional. Sus novelas más famosas fueron Chacal (1970), Los perros de la guerra (1974), El cuarto protocolo (1984), El puño de Dios, El afgano y La lista. Destacamos especialmente La alternativa del diablo (1979), que se centra en los problemas de la Unión Soviética con Ucrania, aunque la acción transcurre en diferentes escenarios internacionales. Con una gran labor de investigación, muchos detalles técnicos y periodísticos, la novela, que mezcla con habilidad la ficción con la realidad, engancha por su trepidante ritmo y por su adictiva trama.
Cuentos
Ignacio Aldecoa
Cátedra (2005). 272 págs. 10,40€ (papel).
Aunque existe una edición de los cuentos completos de Ignacio Aldecoa (1925-1969) en Alfaguara, quizás esta selección, realizada por Josefina R. Aldecoa, su viuda, es una excelente oportunidad, más asequible, de acercarse al mundo narrativo de este escritor en su centenario. El realismo de Aldecoa, que desarrolló en sus novelas y en sus muchos relatos, no es ramplón ni descuidado como el de otros autores de su época. Mima cada palabra; su estilo se distingue por un tono poético de notable belleza. En estos relatos predomina lo trágico, aunque con mesura, a menudo con ribetes irónicos y siempre con un interés por el ser humano, sobre todo por los más desvalidos y desheredados.
Un comentario
Muy buena selección. Muy agradecida.