Libros para el Día del Libro

GÉNERO

 

LA OBRA POR EXCELENCIA

Don Quijote de La Mancha (Miguel de Cervantes. Adaptación de Andrés Trapiello)

Destino. Barcelona. 1.038 págs. 23,50 €.

La intención de Trapiello con esta adaptación es facilitar el disfrute del Quijote a los lectores actuales a quienes desanime el castellano que se empleaba en la época de Cervantes. Trapiello, experto cervantino, ha intentado en esta edición rejuvenecerlo y actualizarlo. Catorce años ha tardado en preparar esta edición.

EN TIEMPOS DE GUERRA

Todos nuestros ayeres (Natalia Ginzburg)

Lumen. Barcelona. 360 págs. 20,90 €.

El próximo 14 de julio se cumple el primer centenario del nacimiento de Natalia Ginzburg (1916-1991), una de las escritoras más importantes de la literatura italiana del siglo XX. Esta novela, publicada en 1952, ofrece una visión del periodo de la resistencia y posterior clandestinidad en una Italia en guerra, a través de las voces de unos jóvenes de familia burguesa. En la mirada de Ginzburg, lo que importa son las trivialidades y pequeñas grandezas de los personajes, a los que trata con mimo, aunque no les ahorra enfrentarse a un destino difícil.

El ruiseñor (Kristin Hannah)

Suma de Letras. Barcelona. 592 págs. 19,90 €.

Novela ambientada en Francia cuya acción arranca en la década de los cuarenta, cuando los alemanes están a punto de invadir. Presenta una historia de amor y guerra protagonizada por las hermanas Mauriac, Vianne e Isabelle. Son dos mujeres muy diferentes entre sí, con un modo de afrontar los problemas casi antagónico, motivo por el que no faltan las desavenencias. Lo importante en el libro no son los acontecimientos sino las personas, su lucha contra la injusticia y su esfuerzo por sobrevivir.

POLICÍACOS Y ESPIONAJE

Soy Pilgrim (Terry Hayes)

Salamandra. Barcelona. 864 págs. 22,50 €.

Hayes (Reino Unido, 1951) es guionista de películas de éxito como Mad Max o Desde el infierno. Las primeras páginas de esta novela dan la clave para muchas cosas, aparte de incluir una escena de gran carga sexual. El agente especial Scott Murdoch, a quien llaman Pilgrim, aparece en la escena de un crimen ocurrido en Nueva York. Con pocos datos, intuye qué tipo de personaje es el asesino y cómo se ha desarrollado el crimen. La acción atraviesa después diferentes escenarios (Turquía, Damasco, Afganistán…) siguiendo a los dos protagonistas, Pilgrim, y el sospechoso, apodado el Sarraceno. La misión de Pilgrim es desenmascarar a este peligroso terrorista que planea atentar contra Estados Unidos. Es una típica novela de aventuras, pero sorprenden los personajes y el ingenio y ritmo de la prosa.

El dragón de Shanghái (Qiu Xiaolong)

Tusquets. Barcelona. 336 págs. 19 €.

Qiu Xiaolong (Shanghái, 1953) es autor de una serie de novelas policíacas protagonizadas por Chen Cao, inspector jefe de homicidios de la Brigada de Asuntos Especiales de Shanghái, un detective que utiliza los modelos clásicos del género traspasados por la cultura y la realidad de la China contemporánea. Esta y todas las novelas de la serie tienen los mismos ingredientes: Chen Cao investiga turbios asuntos que salpican a destacados líderes del Partido Comunista. En esta ocasión, alguien de muy arriba está muy interesado en deshacerse de Chen Cao con el fin de que no investigue uno de los asuntos que tiene entre manos.

El Golpe (Daniel Silva)

La Esfera. Madrid. 537 págs. 22,90 €.

Daniel Silva (Michigan, 1960) reivindica en sus libros los temas clásicos de la novela de intriga. El superagente Gabriel Allon, su habitual protagonista, es uno de los más prometedores espías israelíes y vive en Venecia dedicado a la restauración de obras de arte. Un general italiano reclama sus servicios para que investigue la muerte de un rico inglés en Suiza, en la que se ha visto implicado circunstancialmente uno de sus amigos. Tirando de los hilos, Allon descubre que todo va más allá del mundo del arte y que detrás se encuentra un conocidísimo dictador árabe. La acción se mueve por diferentes escenarios en los que aparecen personajes de la inteligencia suiza e inglesa, mafiosos y criminales a sueldo.

Las aguas de la eterna juventud (Donna Leon)

Seix Barral. Barcelona. 336 págs. 18,50 €.

La norteamericana Donna Leon (New Jersey, 1942), residente en Venecia desde 1981, ofrece una novela más protagonizada por el comisario Brunetti, quien se ve en la obligación de reabrir un caso ocurrido hace quince años, en el que la nieta de una íntima amiga de su suegra sufrió unas lesiones muy graves. Todo parece estar perdido, incluidos los expedientes de la policía, y tampoco se puede localizar a las personas que vivieron aquellos momentos. Sin embargo, el tesón y la causalidad logran dar alas al caso.

Rosy & John (Pierre Lemaitre)

Alfaguara. Madrid. 158 págs. 16 €.

Lemaitre (París, 1951) es autor de una serie de historias policiacas que tienen como protagonista a Camille Verhoeven, comandante de la Brigada Criminal de París. Esta reciente novela se puede calificar como un trhiller psicológico-terrorista-policiaco. Desde la primera página, el ritmo es trepidante y la trama, repleta de tensión. El argumento se centra en un terrorista detenido tras un primer atentado con explosivos en una céntrica plaza parisina, que amenaza con posteriores bombas programadas. Verhoeven se enfrenta con la terrible dinámica que le presenta el psicópata delincuente. Los personajes están bien presentados y dibujados y, en su desenvolvimiento, se aprecia que el autor conoce bien la psicología humana.

Los bastardos de Pizzofalcone (Maurizio de Giovanni)

Roja & Negra. Barcelona. 283 págs. 18,90 €.

Maurizio de Giovanni (Nápoles, 1958) es un escritor italiano de novela negra célebre por la serie del comisario Ricciardi, ambientadas en la época de la Italia fascista. Esta novela es la segunda de otra serie que protagoniza el inspector Giuseppe Locajono y que se desarrolla en el Nápoles actual. Media docena de policías son destinados a la comisaría de Montefalcone, que las autoridades se plantean cerrar después de que hayan sido depuestos otros tantos policías corruptos. Los nuevos agentes tienen el deseo de revitalizar la unidad policial y de paso redimirse ellos mismos, porque arrastran el peso de errores pasados. En esta tesitura, aparece muerta de una manera muy violenta la esposa de un famoso notario de la ciudad, y ellos son los encargados del caso.

Controlaré tus sueños (John Verdon)

Roca. Barcelona. 432 págs. 19,90 €.

Las novelas de Verdon tienen como protagonista al detective Dave Gurney, y sus tramas destacan por el peso de los ingredientes psicológicos. Esta novela, cuarta de la serie, comienza cuando Gourney y su mujer reciben la visita de un amigo, que le propone que investigue un curioso caso: la policía acusa a un hipnoterapeuta de inducir al suicidio de cuatro personas que han muerto después de pasar por su consulta y de haber tenido un sueño idéntico. Gourney accede, a pesar de que la policía de Nueva York le acose para que abandone el caso. La novela es compleja y muy intensa.

MISTERIO. INTRIGA

Cuentos inquietantes (Edith Wharton)

Impedimenta. Madrid. 336 págs. 22,50 €.

Impedimenta publica diez relatos inéditos hasta ahora en español de Edith Wharton (1826-1937). Todos tienen en común cierta dosis de misterio que en ocasiones los acerca a las historias de terror. Otras veces, sin embargo, la trama es más incómoda o perturbadora que terrorífica. Todos muestran a Wharton como una narradora atrevida, que dice menos de lo que da a entender y que disfruta imponiéndose retos, empujando a sus personajes y, por efecto, a sus lectores, hacia situaciones incómodas. Estos retos de anudar las historias para crear atmósferas perturbadoras (o inquietantes, como dice el título) provoca algunas veces que los personajes se relacionen de forma demasiado simétrica o que los argumentos se desarrollen de modo un tanto artificioso. Pero aun así, todos los relatos son de un altísimo nivel.

El secreto de Gray Mountain (John Grisham)

Plaza & Janés. Barcelona. 480 págs. 22,90 €.

Una joven abogada es despedida de un bufete de Nueva York que atraviesa una mala racha. Para no perder el seguro médico, tiene que prestar sus servicios durante una temporada de forma gratuita en una ONG. Solo consigue que la acepte el Centro de Asesoría Jurííica Mountain, de un pueblecito de Virginia. A partir de este momento es cuando comienza a ejercer la abogacía de verdad, ayudando gratuitamente a los más pobres en una zona duramente castigada por las malas prácticas de las compañías mineras.

Adiós en azul (John D. MacDonald)

Libros del Asteroide. Barcelona. 240 págs. 18,45 €.

Con esta novela, MacDonald creó a su célebre personaje Travis McGee, un conseguidor con facetas de caballero andante, que protagonizará una veintena de novelas más. En primera persona, Travis cuenta una historia de intriga en la que aparecen un ser destructivo y una de sus víctimas, que contacta con Travis. MacDonald es brillante en el perfil de personajes y un maestro en la dosificación del suspense, además de ofrecer un buen retrato de una parte de la sociedad norteamericana, en concreto de la Florida de los años sesenta.

DEL OESTE

Centauros del desierto (Alan Le May)

Valdemar. Madrid. 368 págs. 23 €.

Novela en la que se basó la película de John Ford con el mismo título en castellano, escrita por Le May (1899-1964) casi al final de su carrera. Historia bien contada de una búsqueda épica y agotadora, con una “terquedad más allá de los límites de la razón”, que acaba siendo una leyenda de la frontera. En Texas y Nuevo México, Amos Edwards y Martin Pauley, tío y hermano adoptivo de dos niñas raptadas por una partida de comanches después de asesinar a sus padres y hermanos, las buscan durante años. Aunque regresan a sus casas algunas veces, reemprenden de nuevo, casi inmediatamente, la búsqueda siempre impulsados por noticias que llegan de aquí y allá. Hasta que, por fin, dan con el jefe Cicatriz, que parece ser el hombre a quien desean ver.

Shane y otras historias (Jack Schaefer)

Valdemar. Madrid. 293 págs. 22 €.

Shane fue la primera novela de Jack Shaefer (1907-1991). En ella se basó la película Raíces profundas y se inspiró el western de Clint Easwood El jinete pálido. La edición contiene varios relatos cortos más de la vida en el Oeste, que tienen un tono cordial e incluso humorístico. En repetidas ocasiones, Shane ha sido elegida la mejor novela del género por la Asociación de Escritores de Western. Su acción tiene lugar en Wyoming, en 1889, cuando a la granja de los Starret llega un desconocido que se presenta con un “llamadme Shane”. Atraído por el buen trato que le dan, decide quedarse a trabajar un tiempo. Cuando el gran propietario de terrenos y ganados, Luke Fletcher, aumenta sus gestos intimidatorios contra los granjeros, Shane decide actuar. La novela pivota sobre lo que no se cuenta y el lector se imagina el pasado secreto de Shane.

DE FAMILIAS, HISTORIAS Y COSTUMBRES

La familia Karnowsky (Israel Yehoshua Singer)

Acantilado. Barcelona. 553 págs. 29 €.

Novela publicada en yiddish en 1943. Su autor, polaco de origen judío, recrea tres generaciones de la familia Karnowsky que viven en dos escenarios distintos, Berlín y Nueva York. Cada generación da nombre a una parte de la novela. En la primera (David), el abuelo se rebela contra la actitud pueblerina de los judíos de Polonia, por lo que se traslada con su mujer a Berlín, donde las corrientes judías son más avanzadas. La segunda es la de su hijo, Georg, que se aleja de las tradiciones familiares precisamente cuando los nazis llegan al poder. Y la tercera tiene como protagonista a Yegor, un fracasado que no se adapta a la vida en Nueva York ni a su condición de judío. Lo mejor de esta ambiciosa novela es la confluencia de caracteres y el retrato de las costumbres y tipos judíos.

Vida hogareña (Marilynne Robinson)

Galaxia Gutenberg. Barcelona. 217 págs. 19 €.

Primera de las cuatro novelas de la autora. Como las otras tres, escritas muchos años después y ya publicadas en castellano –Gilead, En casa y Lila–, esta también tiene una calidad literaria excepcional, aunque sus protagonistas, tan excéntricas y distantes, no tienen igual calidez humana. El escenario es un pueblo ficticio llamado Fingerbone. Ruthie, la narradora, recuerda la vida de sus abuelos, su madre y sus hermanas, y la relación con otros parientes, sobre todo con su tía Sylvie, la hermana menor de su madre, una mujer bondadosa que llevaba vida de vagabunda. Las consideraciones más poéticas y de fondo aparecen cuando el lector está ya introducido en la historia y la narradora tiene una edad suficiente para empezar a planteárselas.

Las rosas de Stalin (Monika Zgustova)

Galaxia Gutenberg. Barcelona. 336 págs. 20,90 €.

Zgustova se ha especializado en novelar asuntos relacionados con la Europa del Este en la época comunista. En esta novela ha escogido como protagonista a Svletana Allilúyeva, hija del dictador Yósif Stalin, nacida en 1926. Basada en hechos reales, cuenta en clave novelesca los principales momentos de la agitada vida de una mujer que no acabó de encontrar nunca su sitio en el mundo. Comienza en 1963 y describe en primer lugar su enamoramiento de Brayesh Singh, un comunista de la India. Después de que él muera, cuando viaja a la India con sus cenizas, decide pedir asilo en la Embajada de Estados Unidos. Después se relata su complicado proceso de adaptación a la vida norteamericana. Literariamente desigual, la historia resulta interesante por la peripecia vital y el trasfondo político de la vida de la protagonista.

Nuestras calles (Alessandra Lavagnino)

Errata Naturae. Madrid. 68 págs. 15,50 €.

La novela recoge, en tono poético, la evocación de la niñez y la juventud de una mujer en Roma, entre los años treinta y cincuenta del siglo XX. La narradora y protagonista, Marzia, vuelve sobre su pasado intentando reconstruir no tanto los hechos como las emociones. El tema recurrente del relato son las dificultades de comunicación de Marzia. Inicialmente, estas dificultades se manifiestan en problemas de expresión oral cuando niña. La impaciencia de su madre ante ese defecto de la hija, la ausencia del padre, van forjando en Marzia un carácter retraído y una creciente antipatía hacia su madre. Cuando más adelante madre e hija intenten reducir esa distancia, la frialdad de la relación que han mantenido durante años resultará muy difícil de superar.

Flores para la señora Harris (Paul Gallico)

Alba. Barcelona. 166 págs. 16 €.

Años 50. Ada Harris, una señora de la limpieza londinense, viuda, un día ve un traje de Dior en una casa en la que trabaja y se siente arrebatada por el deseo de comprarlo. Con ese fin, ahorra durante unos años hasta que reúne todo el dinero necesario para viajar a París. La señora Harris es todo un personaje: tiene una visión optimista y providencialista de la vida, se siente orgullosa de proporcionar alegría y satisfacción con su trabajo, habla con descarada soltura pero al mismo tiempo es afectuosa en sus reacciones… Novela corta, escrita con agudeza y precisión, que hace sonreír y que se puede leer como un homenaje a las personas sencillas que hacen bien los trabajos aparentemente más humildes.

Una letra femenina azul pálido (Franz Werfel)

Anagrama. Barcelona. 144 págs. 10 €.

Anagrama reedita esta novela de Franz Werfel (1890-1945), autor judío que escapó de la persecución nazi, primero en París y luego en Estados Unidos. Esta novela transcurre en 1936. Y la acción se centra en un solo día, cuando el protagonista recibe una carta de una antigua mujer a la que abandonó cuando estaba a punto de casarse. La carta provoca un terremoto moral y psicológico en el receptor. No solo le lleva a analizar su vida actual, aparentemente exitosa pero vacía, sino que le traslada al pasado para recordar muy bien aquella relación, que interrumpió por cobardía.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.