Vincent M. Figueredo, un cardiólogo que ha pasado la mayor parte de su vida estudiando y cuidando corazones, nos descubre en este fascinante libro cómo este órgano principal ha sido comprendido a lo largo de la historia. El autor se detiene en las diversas representaciones anatómicas, simbólicas, funcionales e incluso religiosas del corazón, explicando las causas por las que ha sido venerado como núcleo de la vida.
Las primeras civilizaciones lo consideraban la parte más importante del ser humano, entre otras razones porque reaccionaba con intensidad a emociones como la ira, el miedo o el amor. Y lo concebían como el lugar que albergaba la identidad, el amor y el alma.
Con el Renacimiento llegó un cambio de paradigma y el ser humano empezó …
Contenido para suscriptores
Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.
Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.