El teatro de la memoria

Pablo De Santis

GÉNERO

Destino. Barcelona (2000). 175 págs. 2.100 ptas.

El joven escritor argentino Pablo De Santis (Buenos Aires, 1963) ha vuelto a elaborar en su última obra una historia hipnótica, llena de símbolos y donde la realidad se transforma en una pesadilla que aborda territorio metafísico. Si en Filosofía y Letras (ver servicio 108/98) trataba la realidad y la ficción en la literatura, y en La traducción (ver servicio 74/99), las posibilidades del lenguaje, ahora De Santis indaga sobre la identidad de la memoria y su existencia fuera del cuerpo.

Martín Nigro, médico neurólogo, recibe un día a un paciente que tiene trastornada la memoria. Interesado en él, el doctor llegará hasta la Fundación Fabrizio, que lleva el nombre de quien fue su maestro. Pero el peligro acecha en este lugar donde los responsables están dedicados al estudio de la memoria.

De Santis permanece fiel a su estilo, pero esta vez su historia resulta ya demasiado compleja, como si el móvil principal fuera lograr una trama deliberadamente confusa. Además, al contrario que en otras de sus novelas, los personajes quedan desdibujados y restan verosimilitud al conjunto de la narración. Pese a todo, El teatro de la memoria se lee de un tirón gracias a su agilidad y a su original atractivo intelectual.

Pablo de Santiago

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.