9788413843971

El secreto de la vida

TÍTULO ORIGINALThe Secret of Life

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNMadrid (2022)

Nº PÁGINAS564 págs.

PRECIO PAPEL26,99 €

PRECIO DIGITAL12,99 €

TRADUCCIÓN

GÉNERO

Howard Markel, doctor en Medicina, es uno de los expertos más destacados en epidemias y salud pública, y dirige el Centro para la Historia de la Medicina en la Universidad de Michigan. Es, además, un autor prolífico que aporta una perspectiva histórica fascinante sobre los retos sanitarios a los que se enfrenta la sociedad.

En El secreto de la vida cuenta cómo ocurrió realmente el descubrimiento de la estructura molecular del ADN, una historia que, según él mismo dice, “está enterrada bajo capas y capas de interpretaciones, explicaciones y ofuscaciones”. Lo hace de forma amena y didáctica, incluyendo explicaciones científicas claras, pero sin caer en la divulgación científica ramplona.

A lo largo de sus páginas, el ensayo va desgranando la historia de genialidad y perseverancia que culminó con la concesión del Nobel de Medicina a James Watson, Francis Crick y Maurice Wilkins en 1962, al tiempo que narra los entresijos de fracasos, victorias, camaradería, traiciones y rivalidades entre investigadores, así como la realidad de la política académica.

Es interesante el enfoque del autor, pues además de abordar cómo se resolvió el rompecabezas del ADN, la macromolécula más importante de la genética y la biología molecular, revela la vida, los caracteres y las relaciones de quienes llevaron a cabo el hallazgo. También muestra la falta de honestidad de los tres galardonados con el Nobel, que se apropiaron del trabajo realizado previamente por la química Rosalind Franklin (1920-1958), cuyos estudios sobre la cristalografía del ADN fueron fundamentales para elucidar su estructura, y que sin embargo quedó apartada de cualquier reconocimiento.

El libro, que cuenta también con numerosas fotografías e ilustraciones, recoge un enorme aparato bibliográfico, que evidencia que está exquisita y exhaustivamente documentado. De hecho, para escribirlo, Markel ha consultado numerosas fuentes: memorias y biografías de los principales protagonistas; los cuadernos de notas de Franklin; documentos de Cambridge y del King’s College; archivos de los comités del Nobel; artículos científicos y diversas entrevistas. En resumen, Markel nos ofrece una mirada espléndida sobre cómo se hace ciencia.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.