El juego de pensar

El juego de pensar

TÍTULO ORIGINALEl joc de pensar

GÉNERO

El joc de pensarAlgar. Valencia (2000). 197 págs. 995 ptas. Traducción: Soledad Carreño.

Marta es una adolescente despierta y curiosa que aprovecha que su padre es profesor de filosofía para mantener con él apasionantes diálogos filosóficos. Tobies Grimaltos, profesor de Filosofía de la Universidad de Valencia, ha recuperado, en este libro, un género genuinamente filosófico: el diálogo. Con la frescura de una conversación familiar, dejando de lado los academicismos, va penetrando poco a poco en los temas clave de la filosofía y de la ética. El diálogo, como en Sócrates, no impone un punto de vista, sino que, por el contrario, hace pensar a Marta mediante argumentaciones y ejemplos. Es meritorio, especialmente, el capítulo dedicado a la reflexión moral. Con muy adecuados ejemplos, el padre va explicando a su hija que no es fácil decidir sobre la bondad o malicia de un acto, porque en él intervienen tanto la intención como las consecuencias y las diversas circunstancias. Del mismo modo, poniendo casos reales y ficticios, van recorriendo las diversas modalidades de la conciencia. En fin, este es un libro que hace pensar como si de un juego se tratara, especialmente recomendado para adolescentes y para todos aquel que quiera reflexionar un poco.

Carlos Goñi Zubieta

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.