Demasiados coches fúnebres

Demasiados coches fúnebres

EDITORIAL

TÍTULO ORIGINALFrequent Hearses

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNMadrid (2025)

Nº PÁGINAS256 págs.

PRECIO PAPEL22,50 €

PRECIO DIGITAL11,50 €

TRADUCCIÓN

Séptima entrega de la serie de novelas policiacas protagonizadas por Gervase Fen, profesor de Literatura en el ficticio St. Christopher’s College de Oxford y detective aficionado. Su autor es Edmund Crispin, seudónimo de Bruce Montgomery (1921-1978), licenciado en Lenguas Modernas por Oxford y conocido fundamentalmente por esta saga.

En España, la primera novela que se publicó, La juguetería errante (1946), tuvo una excelente acogida por la originalidad que desprendían los métodos de Fen, por su calidad literaria y por la ambientación, plenamente inglesa. Luego se sucedieron, entre otras, El canto del cisne (1947) y Enterrado por placer (1949). Las novelas de Crispin están ya consideradas como clásicos de la novela inglesa de detectives.

Demasiados coches fúnebres transcurre en su primera parte en unos estudios cinematográficos situados en la localidad de Long Fulton. Fen ha sido contratado como consultor literario en el rodaje de una película que se inspira en la vida del poeta inglés Alexander Pope. Cuando acude a una de las asiduas reuniones para revisar y actualizar el guion, se encuentra con la noticia del suicidio de la actriz Gloria Scott, quien tiene un pequeño papel en la película. Mientras asimilan esta inesperada muerte, uno de los asistentes, Maurice Crone, abandona un momento la sala y al regresar cae fulminado y muere.

Comienza entonces una investigación sobre las dos muertes, dirigida por Humbleby, inspector de la New Scotland Yard, que cuenta con la ayuda de Gervase Fen. El ambiente en el que se mueven es el propio del mundo del cine, con unos artistas consagrados –como Maurice Crane y sus hermanos Nicholas y Madge–, y otros, como Gloria Scott, deseosos de formar parte de ese mundo exclusivo.

La trama recorre después diferentes escenarios y tiene su momento álgido en la casa señorial de Lanthorn House, a las afueras de Londres.

Las novelas de Crispin tienen un cuidado aroma literario y, a veces, deja caer algunos comentarios y críticas a autores contemporáneos, como sucede con Henry James, al que define como soporífero. Los retratos de los personajes son también muy originales y certeros. Y las extravagancias de Fen, con su vieja gabardina y su extraordinario sombrero, son más comedidas que en otras novelas de la serie. Incluso en esta entrega se rebaja bastante su intervención.

Demasiados coches fúnebres se permite algunas licencias en la resolución del caso, pero eso quizás no tenga mucha importancia. Por otra parte, contiene buenos y trabajados momentos, como las entrevistas a los posibles sospechosos o la persecución en el jardín de la casa de Lanthorn House, que cuenta con un alambicado y peligroso laberinto.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.