A finales de los años 70, Manolo Vital, conductor de autobús del precario barrio barcelonés de Torre Baró, secuestra su vehículo para llevarlo a la localidad que construyó “tocho a tocho” con sus manos. Su acto de rebeldía se convierte en el inicio de una revolución popular apoyada por varios sectores sociales en los primeros años de la Transición.
Marcel Barrena (100 metros, Mediterráneo), supera con esta película a las dos anteriores con un tratamiento más profundo y matizado de un conflicto social bastante desconocido. El 47 retrata a la comunidad proletaria con sus penurias y sinsabores, así como las batallas para lograr un futuro mejor para sus hijos. Un soberbio Eduard Fernández protagoniza a un Manolo vivo, con carisma propio, desplegando un tremendo dominio lingüístico. Clara Segura desprende autenticidad como Carmen Vila, mientras Zoe Bonafonte aporta sensibilidad como Joana, hija del conductor.
La banda sonora destaca por la fusión de música flamenca y catalana, junto con una esmerada fotografía que mezcla imágenes de archivo de los años 70 con tomas actuales. El trabajo de Isaac Vila revela contrastes visuales que subrayan la desigualdad entre los elegantes ciudadanos del centro de Barcelona y las manchadas paredes de los hogares periféricos. Todos estos detalles componen un retrato muy completo de toda una época y una sensibilidad social que permite que el espectador pueda moverse con libertad dentro de una historia poliédrica y universal.