Fabrice Hadjadj es un pensador que sabe ver la fe con la novedad del converso. Es ingenioso y atrevido con los temas de los que se ocupa, como la muerte, la sexualidad o el ateísmo.
La presencia pública de la fe vuelve a ser tema de debate en Inglaterra. La principal defensora es una ministra musulmana, que valora las raíces cristinas de Europa.
Sigue la polémica sobre la cobertura de los anticonceptivos en la reforma sanitaria. Aunque los empleadores católicos no tendrán que pagar directamente, Obama mantiene la obligación de financiar los anticonceptivos, la píldora del día después y la esterilización.
Hildegard Burjan (1883-1933), conversa al cristianismo, fue en Austria en el periodo de entreguerras la primera mujer diputada en el Parlamento, donde impulsó audaces reformas sociales. Ahora ha sido beatificada.
Monseñor José Félix Pérez Riera, secretario adjunto de la Conferencia Episcopal de Cuba: “Presiento que la visita del Papa será un gran acontecimiento”.
El gobierno de Obama obliga a las instituciones de inspiración religiosa a que en el seguro médico de sus empleados cubran métodos anticonceptivos y la esterilización.
La legítima separación de la Iglesia y del Estado no puede significar que la Iglesia permanezca en silencio ante ciertos temas ni que el Estado ignore las voces de los creyentes.
Un año después de las revoluciones árabes, los partidos islamistas han triunfado en las elecciones, y ahora deben demostrar su respeto por las libertades.
El gobierno de la República Checa ha llegado a un acuerdo para devolver a la Iglesia católica y a otras 16 confesiones los bienes expropiados durante la etapa comunista.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos confirma por unanimidad el despido de una profesora de religión en un colegio luterano porque la Iglesia tiene libertad para elegir sus ministros.