Política

Para entendernos, hemos de sostener que hay verdades comunes y es posible alcanzarlas, dice Betsy DeVos.
Los ataques y las muertes provocadas por las organizaciones terroristas en 2017 fueron menos que en el año anterior.
En Cuba se podrán casar dos personas del mismo sexo, pero todavía no pueden reunirse las de la misma orientación política no comunista.
Tras la Guerra Fría, Rusia no ha pasado de enemiga a aliada.
Los nuevos audiovisuales, de estilo documental, son más económicos y más fácilmente compartibles, y se centran más en la persona que en el mensaje.
El liberalismo surge, según la tesis de Shklar, para hacer frente a la crueldad, el miedo y el abuso de poder.
En un tiempo obsesionado con la raza y el género, el manto de la diversidad lo cubre todo.
Además de los Demócratas Suecos, en estas elecciones han crecido tres partidos que intentan contrarrestar el rechazo a los inmigrantes ayudándoles a integrarse.
Alvin Plantinga, al que la revista “Time” llamó el “filósofo de Dios”, ha revitalizado la filosofía de la religión y ha dado aliento metafísico al pensamiento analítico.
Por radicales que parezcan las promesas y los postulados del transhumanismo, la mentalidad que lo inspira va calando en la sociedad.
Aron fue un perspicaz observador de la realidad política y sus análisis sobre los sucesos de Mayo del 68 hoy también resultan esclarecedores.
El revuelto clima político de EE.UU. está cambiando la idea que unos y otros tienen de este derecho.
Un joven empleado de la compañía ha redactado un documento en el que critica la supuesta pluralidad ideológica de la red social: “Somos una monocultura política intolerante”.
Los disidentes checoslovacos arriesgaron su vida reclamando la transformación del totalitarismo comunista en un régimen como el que los estudiantes occidentales rechazaban.
El joven filósofo alemán presenta una propuesta de realismo contrario a la metafísica y la teología, y que excluye las ideas del mundo y de Dios.
Lilla, uno de los principales pensadores progresistas de hoy, se ha destacado por su crítica a la política de la identidad que mantiene la izquierda.
Frente a quienes niegan la existencia de la naturaleza humana, Scruton reivindica esta noción y reflexiona sobre sus diversas dimensiones.
Tendemos a creernos bien informados y afirmamos con contundencia nuestro derecho a pronunciarnos sobre diversos temas. En realidad, no sabemos tanto, y la corriente de la posverdad puede arrastrarnos fácilmente.
La libertad que tenemos para tomar opciones políticas no es como la del que escoge un servicio o un producto.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.