Política

Desgastados por las luchas internas y las negociaciones del Brexit, los “tories” se encuentran en un momento de indefinición.
Mounk analiza el avance de los populismos de distinto signo y señala las amenazas que traen a la democracia liberal.
El autor de “Sapiens” se ha convertido en el heraldo de la nueva cultura, hecha de retazos de ciencia, fetichismo posmoderno y grandes dosis de sentimentalismo.
Pese a sus desacuerdos, el pensador estadounidense y el mediático intelectual israelí comparten una misma convicción cientificista y una marcada animadversión hacia todo lo espiritual.
José M. Faraldo ofrece una sustanciosa investigación sobre la turbulenta historia de las policías secretas comunistas de la URSS y Europa oriental.
El presidente electo de Brasil presenta un programa de gobierno demasiado vago para el cambio que promete.
El problema no es que nos espíen, sino que influyen en nuestras opciones al leer, comprar, opinar, votar.
Los votantes de Trump que practican la religión suelen tener posturas más moderadas sobre la raza, la identidad o la inmigración que los menos religiosos.
Mientras unos celebran los logros del presidente, a otros les preocupa que deje a un lado ciertos principios muy apreciados por los “votantes de valores”.
Un tribunal de Madrid ampara al director de un colegio que fue multado por comentarios supuestamente vejatorios por razón de orientación sexual.
La política no se define hoy tanto por diferencias económicas o ideológicas como por cuestiones identitarias, explica Fukuyama en su nuevo libro.
El Tribunal Supremo británico falla a favor de los reposteros de Belfast que rehusaron hacer una tarta con un lema de apoyo al matrimonio gay.
Una selección de los aforismos del pensador colombiano que sintetizan su concepción del mundo y su actitud políticamente incorrecta.
En este ensayo clásico, Schiller confía en la educación estética para transformar el orden político y conquistar definitivamente la libertad.
La democracia no asegura un buen gobierno, dice Brennan, que explora vías para que lleguen al poder políticos competentes.
La reforma de las pensiones, exigida por los graves problemas demográficos, concita el mayor movimiento de oposición a que ha tenido que enfrentarse Putin.
López Quintás acerca al lector de hoy la figura de Guardini y explica las ideas principales que vertebran su pensamiento.
Que a los cincuenta años de su muerte, Romano Guardini siga siendo leído y estudiado, muestra que su pensamiento conecta con inquietudes vivas en nuestra época, dice Alfonso López Quintás en esta entrevista.
Los hábitos de salud y la calidad de la atención sanitaria preventiva marcan la diferencia en la esperanza de vida entre Europa occidental y oriental.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.