Hay que preguntarse por qué se consolida el populismo, y diferenciar las amenazas reales a la democracia liberal de los desacuerdos sobre políticas y valores.
Gabriel profundiza sobre la naturaleza del pensamiento en una obra sugerente que muestra las debilidades del constructivismo y de la inteligencia artificial.
A semejanza de los animales amaestrados que, al ser puestos en libertad, no se adaptan a ella, algunas personas que han vivido bajo dictaduras comunistas manifiestan nostalgia del sistema.
Las próximas elecciones al Parlamento Europeo se plantean como una batalla para contener a los populistas, que atacan armados de “fake news”. Pero los problemas de la UE son más profundos y tienen raíces culturales.
Las últimas elecciones en España son una muestra más de que los partidos tradicionales han perdido apoyo electoral en favor de otros nuevos, que dificultan las mayorías estables.
La decisión de Trump de aplicar, desde el 2 de mayo, una ley de 1996 que posibilita demandar a empresas extranjeras en Cuba, ha provocado el rechazo de la Unión Europea.