Cuando la política nos vuelve ansiosos

publicado
DURACIÓN LECTURA: 14min.
Cuando la política nos vuelve ansiosos
Lightspring / Shutterstock
“Polarización” es un término muy usado para describir el clima político de los últimos años. Después de un largo periodo en que centroderecha y centroizquierda se alternaban “pacíficamente” en el Gobierno, han crecido los extremos y las mayorías son más cortas e inestables. Pero una mayor distancia entre posturas y una contienda ideológica más dura no son forzosamente peligrosas, y pueden contribuir a la vitalidad democrática. Los problemas vienen si el ambiente político crispado afecta a la salud mental y a las relaciones entre las personas. Que es lo que está pasando. En un testimonio publicado en la revista GQ, la autora relata que sufrió dos crisis de nervios en 2016, el año en que el Reino Unido aprobó por referéndum abandonar la Unión…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.