Libros

Desde Homero hasta el Siglo de Oro, la literatura y la filosofía han abordado desde diferentes puntos de vista el alma y sus pasiones.
El famoso autor de “Tras la virtud” critica las deficiencias de la comprensión moderna de la vida moral.
Para el autor de este ensayo, la inteligencia artificial debe estar sometida a normas morales que protejan a los seres humanos.
Los relatos en torno a la muerte y resurrección de Jesús, examinados a la luz del sustrato arameo que se puede descubrir tras el texto griego.
“Lo mejor de ir es volver” se titula la última novela de Albert Espinosa, un autor que ha obtenido éxito con sus mensajes sentimentales de superación personal.
Una novela distópica futurista, en la que una anciana centenaria hace balance de su vida en conversación con un adolescente.
Una lista telegráfica de títulos recientes de literatura y ensayo.
Nueva edición de un clásico de la literatura contemporánea que retrata el ocaso de una familia aristocrática a finales del siglo XIX.
Con un estilo sugerente, el autor de “Sucederá la flor” escribe una bella y poética biografía literaria del escritor suizo Robert Walser.
Nueva aventura de la saga de novelas policiacas protagonizada por el detective Bernie Gunther, destinado a Atenas para investigar un caso con peligrosas ramificaciones.
Descarnada historia de reconciliación entre un hijo y su madre, en la que afloran heridas profundas pero también momentos de ternura.
Un libro para todos aquellos que sientan la llamada al pensamiento.
Honigmann convierte el testimonio de su madre, primera esposa de un espía al servicio del KGB, en el relato de una vida y una época llena de contradicciones.
Un escritor frustrado busca citas para venderlas a otros autores. Vila-Matas ofrece una nueva muestra de su originalidad argumentativa, sembrada de ironía y humor.
La historia del apache Gerónimo, muy bien contada en una novela que combina elementos propios del “western”, la crónica histórica, la leyenda y la metaliteratura.
Una novela de leve trama argumental que bucea en la psicología del protagonista.
En este libro-entrevista, el cardenal Angelo Scola repasa su trayectoria vital y reflexiona sobre la situación de la Iglesia en los tres últimos pontificados.
Antes de su muerte, Sacks reunió estos diez textos en los que trata diversos temas, como la memoria, los errores de percepción o los riesgos derivados de la especialización del conocimiento.
La tendencia natural hacia la justificación de las propias ideas puede conducir en ocasiones al radicalismo, según Jonathan Haidt.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.