No Ficción

Un análisis ameno y muy inteligente de Las mil y una noches, planteado como una historia de amor o un juego.
Continuación de Storytelling, describe el discurso político contemporáneo como demagogia sin sustancia pensada para suscitar adhesión emotiva.
Una panorámica del personalismo contemporáneo, a través de sus principales representantes y algunas de sus aplicaciones.
Rolin ofrece un reportaje periodístico sobre la situación de los cristianos de Palestina, tras un viaje en 2002.
Valente dibuja, en todo este minucioso recorrido por las universidades alemanas, de Bonn a Ratisbona, a un Raztinger centrado en su trabajo de teólogo.
Ramoneda explica los aspectos más importantes para escribir con soltura y elegancia, evitando los errores más comunes y ofreciendo criterios para elegir las palabras más adecuadas, el tono o el género.
López Kindler desentraña las objeciones más importantes que la cultura pagana presentó al cristianismo primitivo, analizando las grandes controversias y subrayando el esfuerzo de los primeros cristianos por hacer comprensible la fe.
Según Florence Noiville, una parte importante de la culpa de la actual situación financiera la tienen las Escuelas de Negocio que durante años han inculcado la búsqueda egoísta del lucro, obviando los problemas éticos.
Los nuevos descubrimientos sobre el sistema nervioso central pueden servir para alcanzar una mejor comprensión de dos de los problemas bioéticos más importantes: el estado vegetativo y la muerte cerebral.
Las iniciativas empresariales sin ánimo de lucro pueden servir para transformar la visión reduccionista de la economía y para luchar eficazmente contra la pobreza.
Un estudio que se lee muy bien, donde rigor y amenidad se conjugan con acierto y con una prosa excelente.
Una aproximación ingeniosa, divertida y sencilla a la civilización clásica.
Un análisis de la “nueva revolución social”, en palabras de la autora, que propone la ideología de género.
Ameno recorrido por las vidas de muchos escritores que no pudieron vivir de la literatura y se ganaron el sustento desempeñando otros oficios.
Un ensayo que desvela los entresijos de la industria cultural y explica el desarrollo del sector del entretenimiento.
Este brillante estudio sobre la guerra, en el que se incluyen análisis de algunas de las contiendes más célebres de la historia, pretende explorar el pasado para prevenir futuros conflictos.
La pasión por las suites de Bach llevaron a Siblin a investigar sobre el proceso de su composición y a conocer la figura de Casals, que rescató esa obra tras encontrarla por casualidad.
Hidalgo retrata al recordado filósofo español y narra su itinerario vital, ofreciendo una imagen cálida, fiel e íntima de Marías.
Un análisis de la forma de trabajar de Steve Jobs, escrito por J. Elliot, que fue durante algún tiempo vicepresidente de Apple.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.