No Ficción

Para entender las raíces del movimiento juvenil de 1968 y valorar sus consecuencias en la cultura y las mentalidades, ahora que el populismo reivindica aquel legado.
Schlatter abre horizontes apasionantes sobre el trabajo, especialmente el manual, partiendo de las enseñanzas de san Josemaría Escrivá.
Títulos recientes de narrativa y ensayo para celebrar el 23 de abril leyendo.
Michael Ignatieff reivindica la importancia política y social de las virtudes morales y su carácter universal frente a las tentaciones nacionalistas y los regímenes injustos o corruptos.
Dentro de su proyecto de filosofía de la proximidad, Esquirol reivindica un humanismo concreto, basado en gestos como el amparo y la generosidad.
El sociólogo italiano señala los puntos débiles del modelo multicultural y ofrece como alternativa un modelo social basado en la dimensión relacional de la persona.
Los autores de este ensayo, que firman bajo seudónimo, proponen modernizar el sistema financiero para rebajar el protagonismo de la banca.
La clave de la educación es el amor, explica Melendo en este ensayo que proporciona principios para fundamentar la labor educativa.
Vargas Llosa defiende los principios del orden social liberal, y revela las lecturas y los pensadores que más han influido en su concepción de la política.
Mactyre analiza cómo se materializa institucionalmente en la actualidad el conflicto entre la comprensión clásica de la ética, centrada en el bien, y el “expresivismo” moral auspiciado por la concepción moderna.
Un estudio detenido de los orígenes y la evolución del comunismo, que hoy ha transformado la lucha de clases en guerra cultural.
Con el fin de contrarrestar el antieuropeísmo, los autores explican los logros de la UE y su importancia política y económica.
Un ensayo de divulgación científica que permite comprender las últimas hipótesis sobre la estructura del universo físico.
Korczak, médico y escritor polaco, relató en su diario los tres últimos años del gueto de Varsovia y ofreció un valioso testimonio sobre las víctimas de la barbarie nazi.
Frente al facilismo en la poesía, estas sugerentes notas de lectura son un canto a la creación esforzada, al trabajo artístico bien hecho.
Andrea Köhler ofrece una bella y profunda reflexión sobre la espera y sus dimensiones existenciales.
¿Qué cambios ha traído la diplomacia del Papa en estos cinco años? Eso es lo que trata de responder un nuevo libro publicado en Italia.
En el diálogo sobre las grandes cuestiones sociales, el Papa impresiona al entrevistador por su humanidad.
Una apasionada invitación a vivir sin miedo el compromiso cristiano en el siglo XXI, inspirada en el ejemplo de los mártires de nuestro tiempo.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.