Literatura

Singulares memorias del autor, en las que, con habilidad, encadena una serie de historias y recuerdos a veces muy dispares, aunque todo tiene su sentido.
El Planeta de este año ha reavivado el debate en torno a los criterios éticos y de calidad de este y otros premios.
Con el telón de fondo del conflicto en Irlanda del Norte, la novela se centra en el desarrollo psicológico de las protagonistas, miembros de una misma familia.
Un joven profesor español se traslada a Roma, donde se enamora de una mujer que no acaba de corresponderle. La historia, escrita con un estilo sobrio, se enriquece con agudas observaciones estéticas.
Un duro ajuste de cuentas que el autor hace de sus padres, con los que rompió relaciones hace diez años. La novela, premio Strega 2025, explica las causas de esa drástica decisión.
A pesar del duro argumento, la progresiva enfermedad del padre tras un accidente, el autor consigue escaparse del sentimentalismo gracias a un estilo aséptico y crudo.
Un conjunto de reflexiones, entre el ensayo y el diario, sobre la cultura, la política y la geografía europeas. De fondo, el anhelo de que el viejo continente regrese a sus raíces.
La entrega número 13 de la serie protagonizada por el comisario Dupin presenta una compleja trama policiaca en un paraje áspero y subyugante.
Relato inspirado en hechos históricos sobre un antihéroe que participa en la revuelta de unos militares contra el poder bolchevique.
La obra del último Nobel de Literatura se caracteriza por un estilo depurado pero presto al disfrute del lector, un fondo trascendente y el recurso habitual al humor.
En este volumen, que reúne la obra memorialística del autor, Uriarte describe su acontecer diario con una mirada escéptica e irónica, pero también culta e independiente.
Con el tono optimista de la anterior entrega, “La asombrosa tienda de la señora Yeom”, la novela entrelaza una serie de historias cotidianas protagonizadas por dependientes y clientes.
Reedición de esta exitosa novela sobre una mujer coreana, ya mayor y de campo, que se pierde en Seúl. Un coro de voces recuerda su figura y destaca sus invisibles y profundos valores.
Conjunto de relatos satíricos sobre la política y la sociedad rusa contemporáneas, con el característico estilo vanguardista e irreverente del autor.
La autora, muy valorada en la literatura infantil, recuerda momentos de su infancia en un barrio de Helsinki desde la perspectiva de una niña que mezcla la realidad con la imaginación.
Conjunto de reportajes periodísticos y entrevistas en los que se refleja la situación de la mujer en la URSS durante el periodo soviético y tras la caída del comunismo.
Una original amalgama de textos relacionados directa o indirectamente con la escritura, en la que el autor rumano hace una radiografía crítica de la historia cultural de su país.
El autor cubano vuelve a la novela social, crítica con el régimen socialista de su país, en un libro protagonizado por personajes pobres y desesperanzados.
Colección de relatos de Isaac Singer, Premio Nobel de literatura en 1978, en los que describe la situación de la minoría judía en Europa a comienzos del siglo XX.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.