Latinoamérica

Cerca de 1,5 millones de venezolanos viven actualmente en el exterior, y de ellos, el 90 por ciento ha salido en los últimos 15 años.
Para desatascar el sector energético en Venezuela, el gobierno de Maduro se plantea dos tragos amargos: aumentar el precio de la gasolina y dar mayor participación a empresas petroleras foráneas.
La posibilidad de marcharse a una misión médica en Venezuela, Brasil o donde se presente, es vista como maná del cielo por muchos médicos cubanos. Sobre todo porque un programa del gobierno norteamericano les permite entrar y quedarse en EEUU.
Un informe analiza la región de acuerdo a criterios macroeconómicos. Perú y Colombia son los más fuertes; Argentina y Venezuela los más débiles.
Tras haber logrado que la clase media sea mayoritaria, Brasil se enfrenta a problemas de infraestructuras y de financiación de servicios públicos.
El gobierno del presidente Peña Nieto aplica desde 2012 un paquete de reformas para modernizar el país y reducir la brecha social en la segunda economía de América Latina.
Un estudio de Latinobarómetro para el período 1995-2013 apunta un descenso del número de católicos mucho menor del que suelen afirmar los medios. La Iglesia sigue generando una alta cuota de confianza.
Al tomar decisiones arbitrarias en materia económica, el gobierno de Venezuela se ha puesto en dificultades para garantizar los suministros básicos a su población.
En El Salvador se trabaja en la rehabilitación de los pandilleros y en la prevención de la violencia.
El líder del EZLN ha anunciado que deja de ser la voz de los zapatistas de Chiapas. El comunicado final es ambiguo en cuanto al futuro de su mediática guerrilla.
El programa “Más Médicos” está logrando paliar la falta de médicos brasileños en las zonas más pobres del país.
Ávidos de una información alternativa y de sentirse más parte del mundo, los cubanos hacen colas para acceder a una Internet costosa.
Ante la ineficacia del gobierno para proteger a la ciudadanía, en Michoacán (México) los civiles se arman para combatir a los narcotraficantes. Ello conlleva riesgos.
Ante las reformas económicas emprendidas por el gobierno cubano, la Unión Europea y EE.UU. se plantean actualizar sus políticas hacia la Isla.
Los emprendedores que recibieron licencias para abrir salas en 3D deberán cerrarlas. El gobierno no quiere iniciativa privada en la comunicación.
El pincipal grupo mediático argentino, opuesto al gobierno, tendrá que dividirse en aplicación de la ley impulsada por el kirchnerismo. También los gobiernos de Ecuador y Venezuela aprietan a la prensa.
América Latina debe evitar una concentración excesiva de sus exportaciones en las materias primas, y avanzar hacia una producción que se base más en la tecnología y el conocimiento.
Modificar las constituciones nacionales y restaurar antiguas tradiciones no basta para que los pueblos indígenas se sientan escuchados por gobiernos de la nueva izquierda latinoamericana.
Las organizaciones provida y profamilia han fortalecido su actuación en la sociedad, y una encuesta muestra una gran mayoría contraria al aborto.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.