No Ficción

Un libro que consigue ser un manual de ética fundamental, una refutación al relativismo ético y una guía de formación moral a través de la literatura.
Como objeto que asegura la transmisión de la cultura, el libro avala la condición libre del ser humano.
Basándose en los documentos de la Santa Sede, este libro resalta los esfuerzos de Pío XII por salvaguardar la paz, su crítica al nazismo y su ayuda a las víctimas de la contienda mundial.
Danto expone en este ensayo su influyente concepción sobre la obra de arte y su historia.
Brague desmantela algunos tópicos filosóficos y culturales sobre la Edad Media, y rescata su importancia para la reflexión sobre los problemas contemporáneos.
La vida de Trotsky fue una vida esencialmente política, obsesionado con el marxismo, con la revolución permanente y el internacionalismo.
Una sociedad se puede analizar en función de sus virtudes, vicios e hipocresía.
La élite profesional de las mujeres es cada vez más como los hombres, y cada vez menos como las otras mujeres.
El nuevo libro de artículos de David Foster Wallace pone de manifiesto su inagotable curiosidad y su certera visión de la vida americana.
Un pormenorizado análisis de las ideas de Chesterton, mediante un recorrido de sus obras y artículos periodísticos.
En esta obra de Safranski están muy presentes la disyuntiva abierta por la Ilustración y el Romanticismo, y la desorientación del pensamiento posmoderno.
Adela Cortina ha obtenido el Premio Nacional de Ensayo 2014 por esta obra de ética aplicada a los interrogantes de la vida actual.
El camino recorrido desde la legalización de la eutanasia en Bélgica en 2002 es analizado por el jurista Étienne Montero en este libro.
Lozano Bartolozzi analiza las transformaciones que está sufriendo el periodismo y que hacen que se imponga lo comunicativo sobre lo informativo.
Junto con su vida, Aron repasa exhaustivamente gran parte de la historia cultural y política del siglo XX, de la que fue un perspicaz y agudo observador.
Andrés Ollero aborda la fundamentación de los derechos humanos y profundiza sobre la libertad religiosa, el desafío laicista o las relaciones entre moral y derecho.
Entrevistas con diez intelectuales conversos al catolicismo en los últimos tiempos.
Una explicación de cómo fue posible que en el siglo XVI un puñado de hombres poco preparados militarmente, y sin grandes conocimientos, dominaran en muy poco tiempo grandes imperios en América.
El periodista Robert Levine expone el conflicto de intereses que subyace en el asunto de los derechos de autor en la red.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.