Ensayo

Eduardo Infante, conocido divulgador, plantea preguntas filosóficas y enseña a descubrir a los autores con la guía de los clásicos.
Mediante relatos de viajes y entrevistas, el autor analiza las raíces del chavismo y el sistema clientelar que provoca, a la vez, la ruina del país y la supervivencia del régimen.
La autora, jurista y filósofa, ofrece una rigurosa crítica del feminismo desde una perspectiva jurídica y antropológica.
Un libro que ayuda a entender, de modo equilibrado, el origen y desarrollo del conflicto en Oriente Medio.
La historia de la Biblioteca de Alejandría sirve para recordar que necesitamos el saber clásico para entendernos a nosotros mismos.
Acertado acercamiento a un fenómeno que, con el creciente auxilio de las redes sociales, contribuye a sembrar la desinformación.
En estas tres conferencias dirigidas a jóvenes y concebidas como un itinerario, el filósofo francés se plantea cuál es el verdadero fundamento de la esperanza.
La figura del pensador danés sirve de inspiración a Shestov para defender la independencia de la fe, y para criticar el empirismo racionalista.
Con acceso a documentos del propio Partido Comunista, y mediante muchos ejemplos, el autor describe el clima de persecución y paranoia que creó esta política de Mao.
El autor, otrora un convencido ateo, relata su conversión al islam y ofrece una visión iconoclasta y no exenta de contradicciones de esta religión.
Una reflexión profunda y esperanzada sobre el potencial que tiene la escuela cristiana para mejorar el mundo formando personas virtuosas y libres.
Una ágil y optimista conversación con treinta y dos periodistas europeos que han encontrado modelos de negocio sostenibles para unos medios con vocación de servicio público.
Rizzi aborda varios fenómenos políticos de esta época, motivados, en su opinión , por un sentimiento de venganza.
Una obra que reivindica el valor del disenso y la discusión como valores imprescindibles de la vida democrática.
Aunque desde una óptica un tanto materialista, el autor describe el potencial que tiene la música (especialmente, tocarla) para el desarrollo personal.
Esta minuciosa investigación demuestra que en esta época se dio un gran avance en la ciencia, en buena medida por el impulso racionalizador del cristianismo.
Esta encomiable investigación –se esté o no de acuerdo con todas sus conclusiones– sirve para conocer mejor y valorar una de las obras cumbre de la literatura occidental.
Serrano Oceja explica la historia más reciente de la Iglesia española, sus relaciones con los Gobiernos y su influencia en la esfera pública.
Según el filósofo catalán, la experiencia moderna del tiempo –marcada por el activismo frenético y contraria a nuestra naturaleza lúdica– es uno de los grandes problemas de la época actual.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.