Con su primera novela, la autora recuerda su infancia en un lugar próximo a Chernóbil y las vidas de su madre y de su abuela, marcadas por la historia de la URSS y el accidente nuclear.
Autobiografía novelada en la que el autor repasa su infancia y juventud, y sus primeros pasos en el mundo de la literatura de la mano de grandes amigos y maestros.
Regresa Molly Gray, la camarera del Regency Grand Hotel, para resolver un asesinato ocurrido en un salón del prestigioso establecimiento donde trabaja.
El protagonista de la última novela de Paul Auster es un profesor septuagenario que hace un nostálgico repaso de su vida cuando le llega la jubilación.
Novela del escritor tanzano Gurnah, premio Nobel de literatura en 2021, en la que aparecen el colonialismo y el mestizaje, temas habituales de sus obras.
La tercera entrega de la Trilogía Balcánica cuenta los avances de la Segunda Guerra Mundial en Rumanía y en Grecia a la vez que se describen las peripecias afectivas del matrimonio Pringle.
Con una estructura narrativa que recuerda a un puzle, esta novela muestra la fuerza del capitalismo encarnado en un magnate norteamericano de los años veinte, obsesionado con lavar su imagen.
La primera incursión de la autora en la novela histórica rompe falsos estereotipos acerca de la Inquisición y la caza de brujas en la aldea de Zugarramurdi.
Considerada un clásico del género negro, la novela narra el viaje que emprende un joven a un mundo turbio y violento para rescatar a su hermana desaparecida.
La segunda parte de la “Trilogía balcánica”, protagonizada por el matrimonio Pringle, es un magnífico fresco de Europa durante la Segunda Guerra Mundial.