Rafael Serrano

Un científico chino anuncia el nacimiento de dos niñas gemelas a las que se modificó el genoma cuando eran embriones. Recibe un alud de críticas por distintas razones, pero falta una.
Dos economistas de Harvard estudian por qué las mujeres ganan menos en un caso donde no hay discriminación.
Los datos recientes más completos, correspondientes a Gran Bretaña, indican que la oleada de divorcios iniciada en los años 70 está remitiendo en este siglo.
La Santa Sede espera que deje de haber obispos ilegítimos y otros que no pueden ejercer, y que se restaure la unidad de los fieles.
Los nuevos sistemas inteligentes suscitan entusiasmo, pero también temor de que acaben escapando al control humano.
Toda tecnología plantea la cuestión de su uso ético, pero con la inteligencia artificial hay un problema adicional: cómo asegurar que ella misma se comporte bien.
Los partidos y gobiernos que quieren frenar la inmigración han formado un frente común contra Bruselas, pero cuando uno de ellos pretende enviar inmigrantes a otro, el entendimiento se resquebraja.
De todas las razones que se pueden aducir a favor de permitir a las familias escoger escuela para sus hijos, solo una es realmente definitiva: la libertad de los padres.
Según un estudio, basta un 25% de disidentes para que la mayoría se pase al otro bando.
El Tribunal Supremo de EE.UU. falla a favor del pastelero objetor sin dirimir el asunto de fondo.
En el segundo volumen de sus meditaciones, Spaemann vuelve a dirigir una profunda mirada de creyente y filósofo sobre los salmos.
Ser madre desencadena cambios hormonales y una reprogramación del cerebro para cuidar del hijo. Lo mismo le pasa al padre, dice la neurobiología actual, y habría que prestarle más atención.
Si saben el idioma, la principal desventaja de los alumnos de origen extranjero es el inferior nivel socioeconómico.
La dimisión del prefecto de la Comunicación vaticana muestra que en la Santa Sede no se da por válido manipular fuentes.
En medio de un clamor de venganza, la madre de un niño asesinado da ejemplo de no dejarse vencer por el rencor.
Las revelaciones sobre la “trama rusa” para influir en la opinión pública en EE.UU. muestran que las redes sociales son inevitablemente manipulables, y que la inteligencia artificial no va a arreglar el problema.
A las grandes empresas de tecnología, sobre todo Google y Facebook, se les piden cuentas por prácticas anticompetitivas, enganchar a jóvenes y difundir bulos.
Amazon, Facebook y Google empiezan a ser vistas como amenazas a la libre competencia.
Al conseguir clonar primates por primera vez, China muestra su determinación de alcanzar el número uno mundial en biomedicina, en parte gracias a su permisivismo bioético.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.